EL GOBIERNO "COMPARTE" LOS MOTIVOS DE BUSH PARA "BUSCAR NUEVOS METODOS DE DEFENSA" COMO EL ESCUDO ANTIMISILES

- Confía en que continúe "el proceso de consultas entre EEUU y Rusia sobre la Defensa Antimisiles"

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno español "comprende y comparte" los motivos que han llevado al Gobierno de EEUU a denunciar Tratado ABM que firmó en1972 con la entonces Unión Soviética, porque hay que "buscar nuevos métodos de defensa" frente a la proliferación de armas de destrucción masiva.

En una nota que ha hecho pública el Ministerio del Portavoz, el Ejecutivo asegura que la decisión del presidente George W. Bush, paso previo a la creación del polémico `Escudo de Defensa Antimisiles`, "responde a la preocupación" que suscita el "eventual uso irresponsable" de esas armas.

"Los viejos esquemas de la guerra fría, en cuyo marco dicho tratad fue suscrito, han sido superados y los retos a la seguridad internacional del siglo XXI han cobrado una naturaleza diferente, como han confirmado trágicamente los terribles atentados terroristas del pasado 11 de septiembre", añade el texto.

El Ejecutivo resalta "el nuevo marco de colaboración y contínuas consultas" entre EEUU y Rusia, heredera del arsenal nuclear soviético, como "clara muestra de esa nueva realidad internacional" que supera el Tratado ABM.

No obstante, el Gobierno esima que "el spíritu" de control armamentístico que inspiró el ABM "sigue vivo" y por ello se congratula de la decisión de ambas partes de proceder a una reducción de sus arsenales.

EEUU y Rusia, lejos de ser los enemigos de hace 30 años, tiene hoy "fuertes intereses compartidos y, particularmente en pro de la paz mundial".

"Esa paz tiene hoy nuevas amenazas, entre las que destaca la proliferación incontrolada de armas de destrucción masiva, por lo que es necesario buscar nuevos métodos de defensa ante las mimas. En este sentido, el Gobierno español confía y espera que continúe el proceso de consultas sobre la defensa Antimisiles entre EEUU y Rusia"

Por último, el Gobierno recuerda que el presidente Bush ya informó a José María Aznar del tema durante su visita a España, el pasado junio. El secretario de Estado de EEUU, Colin Powell, habló la semana pasada con el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué; y ayer mismo Aznar tuvo ocasión de hacerlo con el presidente ruso, Vladimir Putin.

(SERVIMEDIA)
14 Dic 2001
1