GOBIERNO Y CMT DAN POR TERMINADAS LAS BAJADAS DE TARIFAS EN EL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES, SEGUN LOS INTERNAUTAS

- La AI denuncia que las operadoras entrantes no invierten en infraestructuras y se limitan a revender los servicios de Telefnica

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno y la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) han dado "marcha atrás" y dado por terminadas las bajadas de tarifas en el sector de las telecomunicaciones, que indicaban hasta ahora a los usuarios que el sector estaba liberalizado, según manifestó hoy a Servimedia el presidente de la Asociación de Internautas (AI), Víctor Domingo.

La liberalización del sector no está funcionando, según Domingo, pero porque las compañías competidoras de la oeradora dominante no están invirtiendo en centrales telefónicas propias (acceso al bucle local) y se limitan a revender a los usuarios los servicios telefónicos o de acceso a Internet que Telefónica les proporciona a bajo precio por imposición gubernamental.

A excepción de las operadoras de cable, el resto de empresas de telefonía son principalmente revendedores de Telefónica. Por ejemplo, la línea de ADSL les cuesta a Retevisión, Uni2 o Aló 22,24 euros, mientras que la venden al internauta a 39 eurosal mes.

En cambio, año y medio después de la apertura teórica de las centrales de Telefónica a la competencia (apertura del bucle local), "no hay una operadora que haya cogido un bucle local, que se haya posicionado en una centralita. El Gobierno tendría que obligarles, porque el Gobierno y la CMT sí que sabía los compromisos de inversión que tenían las operadoras. Yo creo que no se están cumpliendo", indicó Domingo.

El presidente de la AI añadió que los 13.000 millones de euros que las operadora entrantes aseguran haber invertido hasta ahora "no parece que sea una cantidad lo suficientemente grande, cuando además creo que mucha parte de esa inversión es en publicidad, porque cables no hay".

"Telefónica les baja las tarifas a las operadoras, no a los usuarios. Para esto no nos tenían que haber contado lo de la liberalización, porque de alguna manera estamos subvencionando a France Telecom o a los italianos. No es explicable", señaló.

La "gran conclusión" de todo, según los internautas, e que el Gobierno "está beneficiando a todas las operadoras, pero sin ningún tipo de rigor y en detrimento de los usuarios".

"El Gobierno está viendo cómo cotejan los precios para que estén todos más o menos a gusto, pero no están yendo al fondo de la cuestión: qué va a pasar con el bucle local dentro de un año y medio, cuando todo esté en manos de una operadora y todo dependa de los precios de interconexión. Pues no solamente no van a reducir las tarifas, sino que seguramente nos las tendrán que aumenar", advirtió Domingo.

(SERVIMEDIA)
08 Jul 2002
A