Laboral
El Gobierno y la CEOE chocan por la propuesta de Garamendi de que los trabajadores reciban su nómina íntegra y luego paguen impuestos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y la titular de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, criticaron este miércoles al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, por plantear que los trabajadores reciban íntegra su nómina y luego abonen las aportaciones a la Seguridad Social, a fin de que puedan conocer el coste real que afrontan las empresas por cada empleado.
Díaz fue la más crítica con Garamendi y en sus redes sociales le advirtió de que su propuesta es “imprudente” y de que el Gobierno “camina en la dirección contraria”. “Es imprudente que un líder empresarial tan importante se deje secuestrar por discursos más propios de Milei o de Trump, pero debe saber que este Gobierno camina en la dirección contraria”, declaró la titular de Trabajo.
Por su parte, Elma Saiz señaló este miércoles en los pasillos del Congreso que si lo que quiere Garamendi es que se conozca cuántos impuestos se pagan, “ya viene perfectamente reflejado en el recibo de salarios, en la nómina, lo que es la parte de la aportación de la cuota obrera”.
A renglón seguido, subrayó lo “importante” que es “poner en valor esas contribuciones empresariales y también trabajadoras a todo lo que tiene que ver con la sostenibilidad de nuestro sistema público” de pensiones y a los servicios públicos como la educación y la dependencia.
“Así que si esa es la intención del señor Garamendi, yo le quiero trasladar que ya los trabajadores tienen ese conocimiento reflejado perfectamente en la nómina”, remarcó la ministra de Seguridad Social.
Entre tanto, en redes sociales, miembros destacados de la CEOE salieron en defensa de la propuesta de Garamendi. De este modo, el presidente de ATA y vicepresidente de la patronal, Lorenzo Amor, respondió directamente a Díaz para indicar que “3,3 millones de autónomos pagamos todos los meses nuestra cotización a la Seguridad Social”. Al respecto, añadió que esto sucede “no porque lo digan en sus discursos Trump o Milei ni Putin ni Maduro”.
“Y aunque para muchos es muy complicado hacer frente cada mes a las cotizaciones, se pagan. Si lo hacen 3,3 millones, ¿por qué no lo hacen todos??”, lanzó.
En la misma línea, el presidente de la patronal madrileña CEIM y también vicepresidente de la CEOE, Miguel Garrido, afeó que Díaz sea “contraria” a que los trabajadores conozcan la parte de su nómina que se destina a impuestos.
“La vicepresidenta del Gobierno es contraria a que los trabajadores sean plenamente conscientes de la parte de su coste salarial que va al Estado. Gobierno de la transparencia”, ironizó Garrido.
(SERVIMEDIA)
10 Abr 2024
DMM/clc