EL GOBIERNO CENTRAL TOMARA ESTA SEMANA UNA DECISION SOBRE PSV, SEGUN LEGUINA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Joaquín Leguina, presidente de la CAM, y José María Rodríguez Colorado, consejero de Política Territorial, ofrecieron hoy sus opiniones sobre la situación actual del problema de IGS y PSV, que en laregión afecta a más de 12.000 vecinos.
El presidente autonómico, tras señalar que, en este momento, la solución a PSV no depende de la voluntad de la CAM, afirmó que ha estado en contacto con el vicepresidente del Gobierno, Narcis Serra, y "me ha asegurado que esta misma semana tomarían alguna decisión".
"Las decisiones que debe tomar el Gobierno son bien sencillas: que PSV quede sin deudas y que se hagan las segregaciones para empezar a trabajar. Hay un plan de viablidad; si es aceptado por el Gbierno, puede servir, si no, habría que hacer otro inmeditamente", explicó durante la firma de un acuerdo entre la CAM, el Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Cultura para rehabilitar teatros privados.
Por su parte, Rodríguez Colorado explicó, en los pasillos de la Asamblea, que "nosotros tenemos matizaciones que hacer" al plan de viablidad elaborado por IGS y "las haremos en el momento oportuno".
En su opinión, el problema surje ante el planteamiento de los redactores del citado plan sobre"la unidad de gestión", ya que "nosotros entendemos que la unidad de gestión, por la falta de confianza de los cooperativistas en su gestora, no va a ser posible".
Lo expresado por el responsable de Política Territorial no supone, dijo Rodríguez Colorado, que se oponga a que desde una instancia como el Gobierno de la nación se acepten el plan de viabilidad de IGS y los créditos pedidos.
La matización de la CAM hace referencia a la situación posterior a la aprobación del plan de viabilidad. Rodrígez Colorado se mostró partidario de que, a acontinuación, el desarrollo de las distintos promociones de PSV en la región no se debe producir bajo la unidad de gestión, "porque podríamos terminar en la misma situación que ahora".
Su solución podría pasar por una fórmula que contemplase la aportación de unos créditos que salven su actual situación financiera o bien por la realización de segregaciones, "donde los cooperativitas se comprometan a dos cosas: a la derrama general, igual para todos los afectaos, y a estar a resultas de la suspensión de pagos con el convenio de acreedores, que puede tardar 5 o 6 meses".
(SERVIMEDIA)
19 Abr 1994
SMO