Innovación

El Gobierno central y el de Murcia impulsan una solución tecnológica para proteger y recuperar el Mar Menor

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), y el Gobierno de Murcia, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, alcanzaron un acuerdo para impulsar un proyecto conjunto que desarrolle una “solución innovadora y tecnológica” para reducir la afección del agua salobre cargada de nutrientes que desemboca en el Mar Menor.

Según informó el Ministerio este miércoles, este proyecto tiene el objetivo de actuar en las aguas provenientes de la rambla del Albujón y del acuífero cuaternario, que son dos fuentes de entrada de agua cargada de nutrientes que afectan significativamente a este ecosistema único y a su estado ecológico.

Para iniciar este proyecto, el CDTI lanzará un proceso de Compra Pública Innovadora, una herramienta estratégica mediante la cual las administraciones públicas exploran y adquieren soluciones innovadoras que aún no existen en el mercado y que requieren de investigación y desarrollo previos.

De esta manera, se trasladan las necesidades a las empresas tecnológicas y centros de investigación para incentivar el desarrollo de tecnologías avanzadas que respondan a desafíos específicos, en este caso, la desnitrificación de las aguas que desembocan en el Mar Menor, tanto de manera superficial como subterránea.

Como parte del proceso, se realizará una consulta preliminar de mercado que permitirá “identificar y evaluar” las tecnologías disponibles y emergentes en el ámbito de la desnitrificación y el tratamiento de aguas con alto contenido de nutrientes, lo que permitiría en su momento extender a otros ámbitos de actuación.

Esta consulta proporcionará información “clave” para seleccionar la solución de “máxima solvencia tecnológica y más adecuada”, con el fin de mejorar la calidad del agua y reducir el impacto ambiental en el ecosistema. Si se cumplen los objetivos, la tecnología desarrollada podría ser aplicada en cualquier masa de agua afectada por nitratos, no solo para los acuíferos que afectan al Mar Menor.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, aseguró que esta decisión responde al “compromiso” del Gobierno por impulsar soluciones “innovadoras” que contribuyan a la recuperación y protección del Mar Menor. Además, refrendó que desde el Ejecutivo están haciendo una “apuesta sin precedentes” por la ciencia y la innovación para afrontar a los retos del país, como la protección de los espacios naturales.

(SERVIMEDIA)
20 Nov 2024
AGG/gja