MADRID

EL GOBIERNO Y LAS CCAA INICIAN SU ANDADURA HACIA EL PACTO POR LA SANIDAD

- Soria presentó en Madrid a los comités institucionales que trabajan desde hoy por hacerlo realidad

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Sanidad y Consumo y las comunidades autónomas iniciaron hoy los trabajos para poner en marcha el Pacto por la Sanidad, propuesto por el ministro del ramo en el Congreso el pasado mes de junio y con el que se tratará de reforzar la calidad y sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Según recordó el ministro de Sanidad, Bernat Soria, en el acto en Madrid de la constitución de los grupos de trabajo, el Pacto se sustenta en seis principios básicos: equidad en las prestaciones, cohesión entre las autonomías, calidad, innovación, seguridad para los pacientes y sostenibilidad.

Al acto asistieron miembros de los consejos generales de colegios oficiales de fisioterapeutas, farmacéuticos, de asociaciones médicas y de pacientes, entre otros, así como de las comunidades autónomas. El País Vasco fue la única ausente.

Los seis comités institucionales constituidos hoy están compuestos por un centenar de miembros representantes del Ministerio y de las comunidades autónomas. El proceso de trabajo, indicó Soria, será "transparente y dará cabida al resto de agentes que operan en el Sistema Nacional de Salud".

SEIS COMITÉS

El Comité de Políticas de Recursos Humanos elaborarán una propuesta para definir las necesidades del sistema, mientras que el de Políticas de Salud Pública definirá una política común en este campo.

Por su parte, el Comité sobre Cartera común de Servicios Sanitarios y Unidades de Referencia del SNS tratará de alcanzar un consenso sobre los criterios de mejora y ampliación de la Cartera de Servicios Comunes.

El de Políticas para la Racionalización del Gasto Sanitario buscará la eficiencia y racionalización de los gastos para mantener la sostenibilidad financiera del sistema.

Se trata, según Soria, "de un intento añadido de ser más eficientes, lo que no quiere decir que ya no lo seamos" porque, según señaló, "somos de los más eficientes del mundo". Durante su intervención, aseguró haber constatado en Internet que un seguro privado en Internet ronda los 500 euros por persona, y los 1.500 por familia, "sin incluir transplantes de páncreas, corazón ni riñón".

"En una situación de crisis económica, garantizar que la salud de los ciudadanos está cubierta es un patrimonio al que no podemos renunciar y por el que hay que luchar", prosiguió.

Otros comités trabajarán en políticas de salud sobre el consumo de drogas y por avanzar en materia de calidad e innovación.

JUNIO 2009

Mediante el Pacto por la Sanidad y con el trabajo de los comités recién constituidos, el Ministerio persigue consensuar propósitos comunes para todo el Sistema Nacional de Salud y acordar cómo alcanzarlos.

El secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, informó de que el objetivo del Ministerio es que "los trabajos" de cada comité "estén finalizados en junio de 2009".

"El gran acuerdo que debe resultar de este proceso ofrecerá seguridad a todos, especialmente a los ciudadanos, de que los temas cruciales de la sanidad no serán objeto de controversia, sino que todas las administraciones aunarán esfuerzos para mejorar el Sistema Nacional de Salud", señaló el ministro.

Finalmente, el ministro rehusó marcarse "objetivos", pero subrayó la importancia de "empezar juntos, con colores políticos distintos, no necesariamente adversos, y compartiendo valores, por un Pacto por la Sanidad".

(SERVIMEDIA)
30 Sep 2008
S