GOBIERNO Y CCAA ACUERDAN LOS DATOS MÍNIMOS DE LA HISTORIA CLÍNICA DIGITAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad Y Política Social, Trinidad Jiménez, y los representantes autonómicos del ramo aprobaron hoy los datos mínimos que deberán aparecer en los documentos electrónicos que servirán de base para construir la historia clínica digital del Sistema Nacional de Salud (SNS).
Gobierno y CCAA dieron este paso en el Pleno del Consejo Interterritorial de Salud, un órgano que reúne al ministro de Sanidad de turno y a los representantes autonómicos del ramo para debatir y aprobar asuntos relacionados con el SNS.
El conjunto mínimo de datos supone un instrumento consensuado para recoger la información clínica esencial de manera estandarizada, "lo que garantiza el mismo grado de calidad en los documentos de salud de todos los ciudadanos que deban recibir atención sanitaria, independientemente del territorio en el que residan habitualmente", indica Sanidad.
No obstante, aclara el ministerio, la definición de estos contenidos mínimos de datos para el SNS no impide que cada comunidad amplíe cada uno de los informes con los datos de salud que considere oportunos.
Concretamente, los documentos que servirán de base a la historia clínica digital son los informes de alta de hospitalización, de consulta de especialidades. de atención de urgencias, el de la consulta de Atención Primaria, el de resultados de pruebas de laboratorio, el de resultados de pruebas de imagen y el de cuidados de enfermería, además de la historia clínica resumida (HCR).
En estos documentos se describen los detalles de los diferentes episodios de atención de la biografía sanitaria de los pacientes, quienes hasta el momento recibían esta información en papel.
En la elaboración del documento que recogerá este mínimo de información y que se tramitará como real decreto, han participado las comunidades autónomas y las sociedades científicas de diferentes especialidades médicas y enfermería
(SERVIMEDIA)
03 Jun 2009
R