Amnistía

El Gobierno cántabro teme que la pregunta ya no sea si habrá referéndum en Cataluña, sino “cómo y cuándo”

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades del Gobierno de Cantabria, Sergio Silva, dedujo este lunes que, si el Gobierno aseguró en su día que no habría indultos ni amnistía para los independentistas catalanes, “lo siguiente no es si habrá o no referéndum, sino cómo y cuándo se hará”.

Lo hizo en su intervención en la Comisión General de Comunidades Autónomas del Senado, que hoy debate un informe contrario a la ley de amnistía, y a la que no pudo asistir la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga.

Silva comenzó diciendo que, efectivamente, y como había asegurado que haría el presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, él se había “sentido troleado”, pero no tanto por éste último como por Junts, que, en su voto particular al informe, había alegado que España no es un Estado democrático.

El consejero criticó que, con la amnistía, “se ataca la base mínima de nuestro modelo”, por lo que “las comunidades autónomas debemos estar aquí más que nunca”, y que con esta norma “no se busca más que el beneficio de personas concretas”, que han pedido “un traje a medida” y sólo lo han aprobado cuando se ajustaba “perfectamente a sus medidas”.

Silva quiso desmontar lo que a su modo de ver son las grandes “mentiras” de la amnistía. Por un lado, que busque la normalización, dado que en Cataluña no hay “nada anormal”. Por otro, que pretenda la reconciliación, puesto que “va a dar lugar a más polarización”. Y terminó denunciando la “clara desventaja” que desde su punto de vista sienta la amnistía para los cántabros y para otros territorios.

(SERVIMEDIA)
08 Abr 2024
KRT/clc