EL GOBIERNO CANTABRO SUBVENCIONA LA COMPRA DE FORRAJE A LOS GANADEROS AFECTADOS POR LA SEQUIA

SANTANDER
SERVIMEDIA

Las Oficinas de Extesión Agraria del Gobierno cántabro recogerán desde el próximo lunes y hasta el 22 de marzo las peticiones de subvención para la compra de forraje que presenten los ganaderos de la región, según afirmó hoy el consejero de Ganadería del Ejecutivo autónomo, Santiago Neches.

Neches compareció esta mañana en rueda de prensa para explicar el decreto que regula el reparto del crédito de 500 millones de pesetas destinado a ayudar a los ganaderos afectados por la sequía, que fue autorizado la semana pasada porla Asamblea Regional de Cantabria.

El decreto, aprobado hoy en el Consejo de Gobierno, fija una subvención máxima de 10 pesetas por cada kilogramo de forraje que el ganadero haya adquirido o vaya a adquirir entre el 1 de agosto de 1990 y el 15 de marzo de 1991.

El cupo máximo de subvención será, en principio, del 60 por ciento de todo el forraje comprado por cada peticionario. El porcentaje variara al alza o a la baja en función de las solicitudes y disponibilidades, dijo Neches.

Según la tala de regulación que contiene el decreto, los ganaderos con 40 o menos unidades de ganado mayor serán subvencionados hasta con 350 kilos de forraje consumido por cabeza.

Los propietarios de cabañas que oscilen entre 40 y 60 unidades de ganado mayor percibirán una subvención de 280 kilos por cabeza y en las que superen las 60 unidades sólo serán subvencionados 200 kilos por cabeza.

Será considerada válida toda factura de empresa suministradora habitual que sea presentada en las oficinas de Extensin Agraria. La intención del Gobierno cántabro es, según aseguró el consejero de Ganadería, "llegar a un convenio en los próximos días con cooperativas y empresas suministradoras para que sean éstas las que seleccionen directamente las subvenciones".

La política de ayudas al campo cántabro como consecuencia de la sequía sufrida en los pasados tres años la inició en 1989 el Gobierno de Juan Hormaechea, con la compra de 20.000 toneladas de alfalfa, por valor de 400 millones de pesetas.

En el ejercico de 1990, la Asamblea Regional también aprobó un crédito que preveía una subvención máxima de 10 pesetas por cada kilogramo de forraje adquirido.

(SERVIMEDIA)
21 Feb 1991