EL GOBIERNO CANTABRO PRESENTA LOS PRESUPUESTOS MAS ALTOS DE SU HISTORIA, APOYADO POR EL PARTIDO DE JUAN HORMACHEA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno de Cantabria, formado por el Partido Popular y el Partido Regionalista de Cantabria, presentó hoy en el Parlamento regional el proyecto de Ley de Presupuestos para 1997, que asciende a 76.799 millones de pesetas, un 35 por ciento más del aprobado el pasado año, y que se configura como el más alto de la historia de la comunidad autnoma.
El presupuesto, calificado por el presidente cántabro, el popular José Joaquín Martínez Sieso, como "el de las grandes realizaciones", y por el consejero de Economía, Rafael Gutiérrez, como el del "despegue de la región", contará para su aprobación con el apoyo de los diputados del partido (UPCA) del anterior jefe del Ejecutivo, Juan Hormaechea, debido a la minoría que tiene el Gobierno regional en la Cámara legislativa.
Este apoyo de los miembros de la UPCA ha sido justificado por el presiente autónomo por la imposibilidad de llegar a acuerdos con el resto de la oposición regional, PSOE e IU, que ya han anunciado la interposición de sendas enmiendas a la totalidad contra la Ley presupuestaria.
Sin embargo, este principio de acuerdo "no supone", según Martínez Sieso, "la inclusión de esta fuerza política en el pacto alcanzado con el PRC para gobernar la región, puesto que no nos hemos planteado la apertura de este pacto".
A pesar de esta declaración de intenciones, al apoyo del parido de Juan Hormaechea a esta ley ha provocado que la oposición al Ejecutivo haya mostrado su "temor" ante esta alianza que recuerda "antiguos acuerdos de la derecha muy malos y caóticos para la región".
Tanto PSOE como IU han comenzado a hablar de "amistades peligrosas" que pueden suponer para la comunidad autónoma "volver a las andadas" en lo referente a inestabilidad política e institucional.
INVERSION Y TRABAJO
La Ley de Presupuestos de Cantabria para 1997 supone, a juicio de sus redactores "una apuesta para frenar el paro" en un periodo que supondrá para la región "un ciclo de crecimiento económico por encima de la media nacional".
Con un endeudamiento previsto y aprobado por el Ministerio de Economía de 8.000 millones de pesetas, el 45 por ciento del presupuesto será destinado a la inversión. Todas las partidas contempladas sufren incrementos considerables, destacando las consejerías de Obras Públicas, con 11.438 millones; Ganadería, con 12.183 millones; Economía, con 11.825 millones;y Sanidad, Consumo y Bienestar Social, con 11.335 millones.
Para el consejero de Economía, con el presupuesto presentado Cantabria cumplirá con las exigencias del Plan de Convergencia elaborado por el Gobierno central para lograr la entrada del país en la moneda única europea.
Asimismo, Rafael Gutiérrez, que calificó la ley de "apuesta valiente", justificó la posibilidad de endeudamiento previsto por el presupuesto en la "buena situación" de la deuda viva (con entidades bancarias) en la comunidadautónoma, la cual cifró en 24.000 millones.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 1996
C