EL GOBIERNO CANARIO, PREOCUPADO POR LA ALTA INMIGRACION QUE REGISTRAN LAS ISLAS EN LOS ULTIMOS CINCO AÑOS - Por cada canario que nace, tres peninsulares y extranjeros se dan de alta como residentes

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno de Canarias, Manuel Hermoso, ha manifestado su preocupación por el alto número de personas que han llegado a trabajar a las islas en los últimos cinco años.

Según el último censo, en este período se ha incrementado en 110.000 personas el número de residentes en las islas. De ellos, el 75% son personas que provienen de la penínsul y del extranjero, lo que significa que por cada canario que nace, se instalan en las islas como residentes, de forma permanente, tres ciudadanos.

Para Hermoso, este dato "confirma la sospechas de por qué el aumento de puestos de trabajo no repercutía de forma directa en la tasa de paro que soportan los canarios". A su juicio, la situación "debe provocar una profunda meditación sobre nuestra situación ya que es evidente que se están creando puestos de trabajo pero no repercuten", aunque no quiso adelatar qué tipo de medidas se podrían tomar.

A preguntas de los periodistas sobre si Coalición Canria promoverá una Ley de Residencia, el presidente canario y dirigente de la formación nacionalista dijo que "habrá que esperar a que se cierre el debate en la sociedad y se adopten las medidas pertinentes". Eso sí, aclaró que Canarias "es una tierra abierta y que siempre ha sido generosa con los visitantes y personas que se han quedado aquí".

El portavoz de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputdos, José Carlos Mauricio, se mostró más tajante al decir que "Canarias no puede seguir soportando que el 75% de su población lo produzca gente que viene de fuera".

Apuntó además los problemas sociales que van a crear esta inmigración masiva en islas como Fuerteventura "donde dentro de 10 años, si sigue la progresión actual, triplicará su población y pasará de los 41.000 que tiene ahora a 150.000 personas, y donde quedarían en minoría los habitantes autóctonos de la isla".

Según los datos apotado por el Instituto Canario de Estadística, la mitad de los 87.000 inmigrantes que se han venido a vivir a Canarias en los últimos cinco años son peninsulares mientras que el resto son extranjeros.

En cuanto a los procedentes de la península la mayoría vienen de Andalucía, Extremadura, Galicia y Castilla la Mancha, por este orden. El perfil del peninsular emigrado a Canarias se completa con la edad, que está entre los 20 a 39 años, sobre todo hombres, con una formación media baja.

En cuanto a los etranjeros, hay que establecer fechas para precisar mejor su nacionalidad. Entre 1989 y 1992 la mayoría de los extranjeros que se dieron de alta en las islas provenían de América Latina, sobre todo de Venezuela y Argentina, muchos emigrantes canarios retornados. A partir de 1993 la mayoría son ciudadanos de países comunitarios, sobre todo alemanes que se han instalado en islas como La Palma. Suelen ser de edad media o avanzada y se instalan junto con sus familias.

(SERVIMEDIA)
03 Abr 1997
C