EL GOBIERNO CANARIO PIERDE LA MAYORIA AL ABANDONAR LAS AIC DOS DIPUTADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los dos diputados de Indepedendientes de Fuerteventura (IF) en el Parlamento canario, Francisco Alonso Valerón e Ildefonso Chacón, abandonaron hoy las Agrupaciones Independientes de Canarias (AIC), feeración de partidos que sustenta al actual Gobierno regional, por discrepancias con el presidente regional, Manuel Hermoso.
Con estas deserciones, el Gobierno regional pierde la mayoría absoluta de la Cámara autonómica, ya que de 31 votos pasa a contar con 29, de los 60 que forman el Parlamento regional.
Ildefonso Chacón, secretario general de IF, manifestó hoy que han decidido abandonar las AIC por la destitución del consejero de Obras públicas, Vivienda y Agua, Diego Torres, que fue cesado la psada semana por el presidente del Gobierno canario, quien, a juicio de Chacón, "se está apartando de la filosofía nacionalista".
El dirigente de Independientes de Fuerteventura explicó que, no obstante, seguirán integrados y apoyando a Coalición Canaria, así como al Gobierno de Canarias, "en asuntos puntuales y concretos".
La decisión, que se tomó esta madrugada por el Comité Ejecutivo insular del partido, se justifica en que, según afirman, Hermoso "no ha dicho la verdad" a la opinión pública enlo referente a las presiones que ejerce el alcalde de Yaiza (Lanzarote) y diputado regional, Honorio García Bravo, para la construcción de una red hidráulica en su municipio que cuesta cientos de millones. Los dos diputados han hecho efectivo hoy el pase al Grupo Mixto.
Hermoso se mostró sorprendido y "asombrado" porque la noticia le llegó a través de los medios de comunicación, "cuando habíamos quedado que nos hablaríamos directamente y no a través de los periodistas". El presidente canario negó adems que no hubiese dicho la verdad sobre el cese de Diego Torres.
Por su parte, el portavoz del PSOE en el Parlamento canario, Augusto Brito, manifestó que apoyarán al Gobierno para que pueda gobernar y aclaró que no se plantean mociones de censura "porque, a un año de las elecciones, hemos decidido quedarnos en la oposición, a no ser que se produzca una descomposición total del Gobierno".
(SERVIMEDIA)
22 Mar 1994
C