EL GOBIERNO CANARIO NO LOGRA QUE ZAPATERO SE COMPROMETA A REPARTIR A LOS MENORES ILEGALES ENTRE OTRAS CCAA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente canario, Adán Martín, no logró arrancar al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, un compromiso expreso para promover el traslado y reubicación en la Península de los más de 400 inmigrantes ilegales menores de edad que se encuentran confinados en centros de acogida canarios, aunque el jefe el Ejecutivo prometió trabajar para mejorar los mecanismos de cooperación entre comunidades autónomas.
Zapatero hizo esta manifestación en la comparecencia que realizó ante los medios de comunicación tras la reunión de una hora que mantuvo con Martín en la sede del Gobierno canario de Tenerife y en la que éste volvió a reiterar al presidente su petición de que la inmigración sea "la primera prioridad" del Ejecutivo español.
El presidente canario se entrevistó el pasado 14 de junio con Zapatero en La Moncloa, donde le pidió por primera vez que estudiara los mecanismos necesarios para poder trasladar a centros de la península a los menores que llegar a las costas canarias y que deben permanecer bajo tutela de las autoridades hasta su mayoría de edad a los 18 años.
La solución de este problema es prioritario para el Ejecutivo canario porque el número de menores crece constantemente y sus centros de acogida, dicen, se encuentran ya saturados con los consiguientes problemas de integración que ello supone para los recién llegados.
Martín recordó a Zapatero que el territorio insular "tiene su límite" y que el Gobierno debe asumir como "primera prioridad de su agenda política" el afrontar el problema de la inmigración desde el acuerdo y propiciando el desarrollo económico de los países de origen. En cuanto a la situación de los menores en Canarias, dijo que es de una "enorme gravedad" y reclamó "más solidaridad del resto de las comunidades autónomas".
Pidió, además, un plan de seguridad integral para Canarias en el que se contemple la creación de una policía de ámbito autonómico que aglutine a todas las policías locales del archipiélago. Martín reconoció que el plan de seguridad elaborado que aprobará próximamente el Gobierno "es un avance", aunque juzgó necesario un "esfuerzo mantenido" y "no bajar la guardia" ante el fenómeno de la inmigración.
En ese sentido, Zapatero aseguró que el plan de seguridad se aprobará este mismo mes en Consejo de Ministros, no sin antes haber sido discutido con el Gobierno canario, "aún siendo la seguridad una competencias exclusiva del Estado".
Los esfuerzos del Gobierno central irán dirigidos a mejorar la cooperación con el resto de países europeos en el control de las fronteras comunitarias, favorecer la cooperación y las relaciones diplomáticas con los países de origen de la inmigración y establecer condiciones que promuevan la inmigración legal y eviten la ilegal.
COMPORTAMIENTO EJEMPLAR
Tras asegurar que el Gobierno "no va a regatear medios humanos, materiales, ni políticos" para afrontar el problema de la inmigración, dedicó un elogio al "comportamiento que han tenido los ciudadanos canarios durante los momentos de mayor afluencia de inmigrantes y agradeció también la labor realizada por Cruz Roja, las ONG, la Guardia Civil y la Policía.
A partir de ese momento, enumeró las distintas actuaciones del Gobierno dirigidas a tratar de evitar la llegada de cayucos a las costas canarias y, en especial, el reforzamiento de las fronteras, tarea en la que van a comenzar a colaborar varios países europeos.
Además, enumeró los efectivos con los que cuenta Canarias para tratar de controlar el fenómeno migratorio, fuertemente incrementados, según dijo, desde el año 2004 hasta ahora. Zapatero insistió en que la ofensiva del Gobierno en esta materia ha logrado que el número del ilegales llegados a las costas haya descendido desde los 3.500 de mayo a los 500 de junio.
Asimismo, aseguró la voluntad de informar y colaborar estrechamente con el Ejecutivo canario para tratar de solucionar este problema.
EMPUJÓN AL ESTATUTO
Adán Martín también recordó al presidente en su entrevista que el Parlamento canario tiene pendiente de aprobación la reforma del Estatuto de Autonomía y le pidió que cuando el texto llegue a las Cortes Generales se apruebe con los menores cambios posibles respecto a lo que decida la Cámara autonómica.
Este asunto no fue tratado por el presidente del Gobierno quien, sin embargo, si que habló de su voluntad de hacer de Canarias una "plataforma" esencial de relación con Africa. Además, aseguró que ve con "evidente optimismo" las perspectivas económicas de la comunidad canaria, por lo que lanzó un "mensaje de confianza plena en el futuro".
JORNADA MARATONIANA
Zapatero sólo estará hoy en Canarias para visitar Tenerife y en Fuerteventura, pero con una intensa agenda que ha sido diseñada en gran parte por la Delegación del Gobierno en Canarias, según informaron a Servimedia fuentes del Ejecutivo autonómico.
Esa agenda incluye la visita a dos centros de internamiento de extranjeros en la isla de Tenerife y otro en Fuerteventura. Sin embargo, no está previsto que el presidente visite ningún centro de internamiento de menores, pese a que una de las reiteradas peticiones del Gobierno de Adán Martín es que Rodríguez Zapatero conociera de primera mano la situación de los niños y jóvenes que llegan irregularmente al archipiélago.
En la entrevista de junio en Moncloa, Adán Martín pidió a Rodríguez Zapatero que se articulen mecanismos para que los menores extranjeros no acompañados puedan ser distrubuidos "solidariamente" entre las demás comunidades autónomas. El Gobierno canario había pedido a Rodríguez Zapatero que visitara uno de los centros de internamiento de menores durante su visita, pero finalmente no se ha incluido en la agenda y, dicen las autoridades autonómicas, que por rechazo del presidente.
Zapatero visitará el centro de internamiento, "Las Raíces", en la localidad de La Laguna, y "Olla Fría", en la zona de El Mayorazgo. Entre los dos centros acogen a unos 2.000 inmigrantes, y su saturación ha sido reiteradamente denunciada por las asociaciones que contribuyen a su atención.
Después, Rodríguez Zapatero se trasladará al puerto de Los Cristianos, donde llegan muchos de los cayucos utilizados por los inmigrantes para intentar alcanzar las costas españolas. Allí conocerá de primera mano el funcionamiento de los sistemas que permiten la detección de estas embarcaciones y también los criterios de coordinación de las operaciones de salvamento y de atención y acogida inmediata a los inmigrantes que llegan a Canarias después de días de navegación en precarias condiciones.
Por la tarde, el presidente visitará otro centro de internamiento ubicado en la isla de Fuerteventura, antes de regresar a Madrid. Este viaje de Rodríguez Zapatero se produce justo después de la celebración en Rabat de una cumbre entre la Unión Europea y países africanos para intentar coordinar políticas de control y gestión de la inmigración.
(SERVIMEDIA)
12 Jul 2006
G