EL GOBIERNO CANARIO AUMENTA EL SALARIO SOCIAL E INCLUYE A LOS REFUGIADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
EL Gobierno de Canarias ha incrementado en un 16 por ciento el salario social que perciben las personas de escasos recursos económicos y ha ampliado su cobertura a los refugiados que llevan 3 años de residencia en el archipiélago, según confirmaron hoy a Servimedia fuentes de la Consejera de Empleo y Asuntos Sociales.
Asimismo, esta ayuda económica beneficiará a las mujeres separadas que no reciben las cantidades otorgadas por sentencia judicial y los menores de 25 años con problemas para integrarse en el mercado laboral.
El Ejecutivo canario calcula que en las islas hay alrededor de 8.000 personas que reunen las condiciones para percibir las ayudas económicas básicas, que tras el incremento acordado sumarán 35.000, 42.000 o 49.000 pesetas, según se trate de unidades familiares e una persona, de dos o tres, o de cuatro o más, respectivamente.
El decreto aprobado por el Ejecutivo autónomo que recoge este incremento elimina el requisito de la nacionalidad para obtener esta ayuda, por lo que será suficiente acreditar la residencia en cualquiera de los municipios de las islas durante los 3 años anteriores a la presentación de la solicitud de ayuda. De esta forma, se pretende dar cobertura a los refugiados.
También se amplían estas ayudas a los menores de 26 años que tengan inusválidos a su cargo, que constituyan unidades familiares independientes, que no tengan familia o que hayan dejado de recibir el subsidio de desempleo y otro tipo de pensión pública.
Igualmente, estas aportaciones se extienden a aquellas mujeres separadas que, careciendo de recursos, no perciben el dinero asignado por el acuerdo o sentencia de separación.
Otra novedad del decreto son los programas de integración para que los perceptores del salario social realicen trabajos sociales o comunitaris en su municipio de residencia, lo que permitrá obtener conocimientos para su posterior inserción en el mercado laboral, todo ello dentro de los plantes contra la pobreza y la marginación.
(SERVIMEDIA)
06 Feb 1998
J