EL GOBIERNO CANARIO AUMENTA EL SALARIO SOCIAL Y LOS COLECTIVOS BENEFICIARIOS

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
SERVIMEDIA

El Gobierno de Canarias ha incrementado en un 16 por ciento el salario social que perciben las personas de escaso recursos económicos y ha ampliado su cobertura a colectivos que hasta ahora no lo percibían, según señaló hoy a Servimedia el director general de Servicio Sociales, Marcial Morales.

Esta ayuda la podrán recibir ahora los mayores de 18 años quehayan estado sometidos a protección por parte de las administraciones públicas, "de forma que se le garantice su inserción social".

También pueden beneficiarse del salario social los refugiados que lleven tres años residiendo en Canarias, y las familias que convivan bajo un mismo techo, como es el caso de los hijos casados que viven con sus padres.

Morales señaló que se suprime el requisito de estar inscrito en el Inem, que se sustituye por el de estar registrado en la Agencia Canaria de Empleo,el de nacionalidad, por lo que será suficiente acreditar la residencia en cualquiera de los municipios de las islas.

Asimismo, esta ayuda económica beneficiará a las mujeres separadas que no reciben las cantidades otorgadas por sentencia judicial y los menores de 25 años con problemas para integrarse en el mercado laboral.

También se amplian estas ayudas a los menores de 26 años que tengan minusválidos a su cargo, que constituyan unidades familiares independientes, que no tengan familia o que haan dejado de recibir el subsidio de desempleo y otro tipo de pensión pública.

Morales, que señaló que en Canarias hay alrededor de 8.000 personas que reunen las condiciones para percibir el salario social, denominado Ayuda Económica Básica (AEBA), indicó que, tras el incremento acordado, los beneficarios de estos recursos percibirán 35.000, 42.000 y 49.000 pesetas, según se trate de unidades familiares de una, dos, tres, cuatro o más miembros.

El Ejecutivo canario también ha introducido en la AEB programas de integración para sus perceptores, que realizarán trabajos sociales o comunitarios en sus municipios de residencia, lo que permitirá obtener conocimientos para su posterior inserción en el mercado laboral, todo ello dentro de los planes contra la pobreza y la marginación.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 1998
J