TEMPORAL

EL GOBIERNO CAMBIA LOS PROTOCOLOS DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS POR MAL TIEMPO

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno aprobó hoy cambiar los protocolos de actuación ante emergencias por inclemencias meteorológicas "porque son demasiados rígidos e impiden que se tomen medidas con la necesaria antelación", explicó la vicepresidenta primera del Ejecutivo, María Teresa Fernández de la Vega en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

De la Vega, que pidió disculpas a los 45.000 españoles que el pasado viernes se vieron atrapados en las carreteras y en el aeropuesto de Barajas (Madrid) por la tormenta de nieve que descargó en Madrid reconoció que el Gobierno pudo "haberlo hecho mejor", aunque añadió que se tomarán las medidas necesarias para que "los ciudadanos no se vuelvan a ver afectados" por una situación similar.

Eximió de toda responsabilidad a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), y destacó que la previsión realizada por este organismo "no desencadenó los mecanismos necesarios" para evitar el caos que provocó la tormenta de nieve en Madrid.

"Por eso crearemos una unidad de evaluación del riesgo en el que estarán la Aemet, Protección Civil, Tráfico y las Comunidades Autónomas", agregó la vicepresidenta.

Los nuevos protocolos aprobado hoy por el Gobierno "establecerán mecanismos de alerta y de respuesta ante emergencias más eficaces y eficientes, y tendrán en cuenta las condiciones especiales de las grandes ciudades, y las infraestructuras de transporte como puertos, aeropuertos, ferrocarriles y carreteras".

Igualmente, se impulsará la integración de responsables de carreteras de las Comunidades Autónomas en los Centros Coordinadores de Tráfico.

Asimismo, se instalarán equipos de GPS para la localización de los vehículos de la Guardia Civil y de la Dirección General de Carreteras, para organizar mejor sus movimientos, y se aumenta el número de cámaras en los accesos a las ciudades.

En tercer lugar, se incrementará el número de pasos de mediana en las autovías para facilitar la circulación de los vehículos de seguridad y de las máquinas quitanieves en todos los sentidos y direcciones.

Además, el Ejecutivo enviará al Congreso, este mismo año, un Proyecto de Ley de Protección Civil que, entre otras cuestiones, permitirá incrementar la coordinación entre la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas.

También posibilitará que la Unidad Militar de Emergencias pueda responder a los requerimientos, tanto de las Comunidades Autónomas como del Estado.

Por último, se reforzarán los derechos de los usuarios. Con ese fin, habrá más inspecciones de la Agencia Española de Seguridad Aérea a las compañías aéreas para defender los derechos de los pasajeros.

(SERVIMEDIA)
16 Ene 2009
J