EL GOBIERNO CALIFICA DE "PREOCUPANTE" LA SUBIDA DEL PARO EN 63.285 PERSONAS EN OCTUBRE

MDRID
SERVIMEDIA

El número de parados registrados en las oficinas del INEM aumentó el pasado mes de octubre en 63.285 personas, el peor resultado de los últimos cuatro años, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo.

El titular de este ministerio, Luis Martínez Noval, reconoció que la cifra es "preocupante" porque refleja un aumento del paro por segundo mes consecutivo y supera el incremento del desempleo registrado en el mismo mes del año anterior.

En su opinión, el crecmiento del paro puede obedecer a una desaceleración de la actividad económica o al aumento de la población activa. Añadió que sigue creyendo posible que la economía española cree 200.000 nuevos empleos en 1992.

El paro afecta ahora a 2.316.605 personas, con lo que el descenso del desempleo en los diez primeros meses del año fue de sólo 34.595, frente a una reducción de 81.800 en el mismo periodo de 1990.

POR SECTORES

En octubre, el desempleo aumentó en todos los sectores, aunque disminuyó entreel colectivo de personas que buscan su primer empleo, donde hubo 7.588 parados menos. Los aumentos fueron de 52.259 parados más en los Servicios, 13.000 en la Construcción, 5.091 en la Industria y 1.063 en Industria.

Por sexos, el paro afectó a otros 57.530 varones y 6.295 mujeres. De esta manera, la tasa de paro es del 9,6 por ciento entre los varones y del 26,1 por cien entre las mujeres, con lo que la media se sitúa en el 15,4 por cien. Por grupos de edad, se contabilizaron 29.614 nuevos parados enre los mayores de 25 años y 34.211 entre los menores de esa edad.

En cuanto a la evolución del desempleo por comunidades, aumentó en todas excepto en Aragón, donde se redujo en 428 personas, así como en Ceuta y Melilla, donde tuvo un descenso de 234. Los peores resultados se dieron en Andalucía (16.977 parados más), Madrid (9.630) y Baleares (8.663).

También creció en Asturias (3.109), Canarias (3.500), Cantabria (2.637), Castilla La Mancha (4.146), Castilla y León (2.421), Cataluña (3.689), Valecia (2.871), Extremadura (630), Galicia (4.582), Murcia (243), Navarra (203), País Vasco (852) y La Rioja (334).

COLOCACIONES

Por otra parte, el número de colocaciones registradas en octubre aumentó un 25,4 por ciento respecto al mes anterior, hasta alcanzar la cifra de 509.231, con lo que el total acumulado en los diez primeros meses es de 4.285.988.

(SERVIMEDIA)
11 Oct 1991
M