EL GOBIERNO BALEAR RENUNCIA A RECONOCER EL TERMINO "PAISES CATALANES" EN REFERENCIA A LAS COMUNIDADES DE HABLA CATALANA
- El presidente Soler ordena que en el texto del decreto de normalización lingüística se anule dicha expresión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente balear, Cristófol Sole, ha resuelto modificar la expresión "países catalanes" que, contenida en un decreto autonómico sobre normalización lingüística, más ampollas ha levantado entre un determinado sector social de las islas y del propio Partido Popular en los últimos meses.
El Consejo de Gobierno balear hizo pública hoy una declaración en la que se rechaza dicha expresión en referencia a las comunidades autónomas de habla catalana, si bien insiste en el mantenimiento de la política lingüística emprendida por el presidenteSoler poco después de relevar a Gabriel Cañellas.
La desaparición del polémico término permitirá a Soler y su equipo tomar un respiro ante las duras acusaciones vertidas contra su política en defensa del catalán procedente de sectores conservadores sociales y políticos.
"Países catalanes" es un término que se recoge en un anexo del texto del decreto de normalización lingüística aprobado en su día por el Gobierno a propuesta de la Consejería de Cultura, y a cuyo titular, Bartolomé Rotger, debe su ombre popular de "orden Rotger".
Se trata de un documento que define la política lingüística del Gobierno autónomo y que parte del principio de que el catalán es el idioma oficial y propio de las islas Baleares.
Su promoción y defensa queda recogida en el artículo 3 del Estatuto de Autonomía de Baleares y en la Ley de Normalización Lingüística. Ambas normativas datan de comienzos de la constitución de la autonomía en las islas.
(SERVIMEDIA)
19 Dic 1995
C