EL GOBIERNO BALEAR REGULARA LOS LOCALES DE TATUAJES Y 'PIERCINGS'
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Dirección General de Evaluación y Acreditación de la Consejería de Salud y Consumo del Gobierno balear ha elaborado un borrador de decreto para regular las condiciones higiénico-sanitarias de los establecimientos en los que se realizan tatuajes, piercings y micropigmentaciones.
Según a informado el Ejecutivo regional, con esta iniciativa la Comunidad Autónoma Balear se suma a las cinco autonomías (Cataluña, Navarra, Aragón, Comunidad Valenciana y Murcia) que ya disponen de una norma para dar respuesta a una práctica de creciente y considerable difusión en la sociedad y que no está regulada por el Ministerio de Sanidad.
El director general de Evaluación y Acreditación, Vicenç Thomàs, ha explicado que el borrador de decreto se presentará en las próximas semanas a los ayuntamientos yal sector implicado para que puedan aportar sus ideas y consideraciones.
Vicenç Thomàs ha señalado que los locales donde se desarrollan estas prácticas "no son establecimientos sanitarios, y en ellos preocupa el riesgo potencial de transmisón de enfermedades a través de la sangre, como el VIH o las hepatitis B y C".
"Con el objetivo de minimizar al máximo posible estos riesgos, tanto a los usuarios como a los trabajadores de los locales, hemos visto la necesidad de establecer unas normas legales e carácter higiénico-sanitario que han de cumplir tanto los locales como los procedimientos, materiales o instrumentos empleados", destacó Thomàs.
El decreto definirá lo que se entiende por tatuaje, 'piercing', micropigmentación, centros de tatuaje y/o piercings, así como las condiciones de las instalaciones, equipos y material que se utiliza en esta práctica.
(SERVIMEDIA)
10 Ago 2002
J