EL GOBIERNO BALEAR PRETENDE COBRAR A LOS TURISTAS UN IMPUESTO ECOLOGICO DURANTE EL AÑO 2000
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno balear anunció hoy su firme propósito de introducir en los próximos presupuestos autonómicos el llamado impuesto ecológico o eotasa, que deberían sufragar los turistas extranjeros que visiten Baleares, con el objetivo de invertir en la mejora de la infraestructuras turísticas y la conservación del entorno medioambiental.
El proyecto de creación de una ecotasa ya lo barajó hace unos años el PP en el gobierno isleño, aunque fue congelado al no alcanzarse el consenso suficiente con los sectores económicos afectados, como hoteleros, agencias de viajes, etcétera.
El impuesto ecológico permitiría al Gobierno balear recaudar ms de 10.000 millones de pesetas anuales. La fórmula es sencilla: se cobraría alrededor de mil pesetas a cada turista extranjero que visite el archipiélago.
El Gobierno balear todavía no se ha decidido sobre el mecanismo que permitirá la recaudación de esta ecotasa. Las alternativas que se estudian consisten en sumar este dinero al precio del paquete turístico contratado en el lugar de origen del turista, o bien proceder a su cobro en los aeropuertos isleños o en el mismo hotel donde se vaya a alojar. En declaraciones a Servimedia, el presidente balear, Francesc Antich, afirmó "la necesidad de ese dinero que tenemos aquí de cara a mejorar la calidad de todos los ciudadanos residentes y con el interés de realizar toda una serie de inversiones para asegurar el futuro de nuestra comunidad, que es el turismo".
De acuerdo con lo previsto, la idea del Gobierno balear es crear en el próximo presupuesto autonómico un fondo donde depositar estas aportaciones económicas, así como de otro tipo procedentesde empresarios de los sectores de restauración y hostelería y de las inversiones propias del Gobierno español.
Precisamente, a propósito del papel que, a su juicio, tiene que jugar el Gobierno español en la mejora de la infraestructura turística y la conservación del medio ambiente, Antich señaló que "el negocio del turismo es nuestra principal fuente de recursos, pero del cual el Estado también se beneficia y, por lo tanto, lo normal es que también reinvierta".
El mandatario isleño agregó que "e tema de la ecotasa es básico para nosotros, porque significa, además de mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos, el asegurar que cuando a un cliente le enseñan un folleto de donde va a pasar las vacaciones, cuando llegue aquí la realidad se adecúe a lo que le han enseñado".
Antich recordó que en los últimos años el ejecutivo balear "ha hecho importantes inversiones en relación a la modernización de los hoteles", pero subrayó que en estos momentos "es muy importante invertir en el entorno pisajístico y en la conservación de las zonas turísticas y espacios naturales".
(SERVIMEDIA)
03 Oct 1999
L