EL GOBIERNO BALEAR CREE QUE MATAS NO INCURRIÓ EN UNA INCOMPATIBILIDAD TRAS SU CONTRATO CON BARCELÓ - Aunque duda de que sea ético
- La ley balear de incompatibilidades impide que un ex presidente sea contratado durante el primer año tras su salida del gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Presidencia del Gobierno balear, Alberto Moragues, manifiesta su convencimiento de que el ex presidente de Baleares Jaume Matas no ha incumplido la ley balear de incompatibilidades de altos cargos por su contrato con el grupo hotelero Barceló tras su salida del Ejecutivo tras las últimas elecciones.
La ley balear de incompatibilidades impide que un ex alto cargo, como lo fue Matas en su calidad de presidente autonómico, pueda ejercer laboralmente durante el primer año en una empresa que resultara beneficiada por alguna decisión administrativa durante la legislatura inmediatamente anterior.
Un consorcio en el que participaba el Govern balear adjudicó al grupo hotelero Barceló la construcción y explotación del Palacio de Congresos de Palma de Mallorca, y esta misma empresa contrató a Matas como asesor en Washington al poco de renunciar éste a ejercer como jefe de la oposición en las islas.
El "número dos" del Ejecutivo socialista balear, Albert Moragues, explicó a Servimedia que Matas dispone de un informe jurídico elaborado por la Administración autonómica en el que se señala que "es formalmente compatible" su situación laboral actual con su condición de ex presidente, "y yo creo que es así", apostilló.
Subrayó Moragues que las decisiones que afectaron a la empresa Barceló, que ahora le ha contratado, "son decisiones que no tomó la administración directamente sino sociedades interpuestas en las que participaba la administración y formalmente, es muy posible que (Matas) tenga razón".
No obstante, en materia de incompatibilidades, dijo Moragues, "hay dos niveles diferentes, el que fija la ley y el nivel ético", y en este último punto es donde el Govern actual pone en entredicho la aceptación de Matas del contrato laboral que se le ofreció".
"La decisión impulsada por una administración (el Govern) ha favorecido a una empresa (Barceló), de una manera legal, pero la ha favorecido, le ha hecho una concesión importante que es el Palacio de Congresos. Luego, a lo mejor no hay nada entre esta decisión y la contratación del ex presidente, pero éticamente no debía", enjuició.
El Govern progresista actual ha abierto, sin embargo, una investigación para dilucidar si hubo o no incompatibilidad, pero para Moragues, "es posible que todo quede en nada, y creo que formalmente es muy posible que quede en nada porque jurídicamente en la forma está bien tomada la decisión".
"Ahora bien", apuntó, "la gente no acaba de entederlo muy bien: la empresa que ha sido beneficiaria de una concesión con muchos millones de euros, una empresa favorecida por el entorno de la administración, contrata depués al ex presidente sin que parezca que tiene excesivos méritos para ello, con lo cual la gente habla".
Moragues afirmó a Servimedia que los socialistas baleares "no tenemos obsesión por el señor Matas", como ha denunciado el PP balear, cuya presidenta, Rosa Estará, ha dicho textualmente que a Matas se le tiene "odio acumulado".
"Al señor Matas", replicó Moragues, "quien lo hechó no hemos sido nosotros sino la ciudadanía. Discutir del pasado me parece melancolía y me cansa mucho. Por nosotros el señor Matas se puede quedar en Estados Unidos una larga temporada".
(SERVIMEDIA)
15 Dic 2007
R