EL GOBIERNO BALEAR AYUDA CON MAS DE 60 MILLONES A LA INDUSTRIA DE CALZADO, BISUTERIA Y PIEL

- Los grupos favorecidos son Selec Balear, Bloc Balear y Sebime

PALMA DE MALLORCA
SERVIMEDIA

El Gobierno balear suscribió hoy un convenio con Selec Balear, Bloc Balear y Sebime que contempla ayudas por un valor total que supera los 60 millones de pesetas. El dinero se dedicará a invertir en misiones comerciales, participación en certamenes feriales y realización de estudios de mercado.

Selec Balear (calzado) percibirá 22.225.000 pesetas, Bloc Balear (piel y confección) 16.707.000 y Sbime (bisutería) 24.660.000 pesetas. Estas ayudas suponen un compromiso de la Consejería de Industria con los únicos sectores industriales de las islas, exceptuado el turismo.

Los responsables de cada uno de los grupos empresariales han coincidido en señalar que la situación que atraviesan es "económicamente estacionaria y en el plazo de año y medio se podrá conseguir volver a la situación anterior a la primera devaluación de la peseta", dijo Antonio Villalonga, gerente de Selec Balear.

Los índics de exportación en las tres ramas industriales han crecido ligeramente, a excepción del sector bisutero, que en los últimos meses ha experimentado un crecimiento superior al 30 por ciento. Sebime agrupa a 70 empresas isleñas que buscan ahora mercado en los Estados Unidos y Cuba.

El grupo de empresas de calzado Selec Balear es menos optimista y pese a haber facturado en 1993 un total de 14.000 millones de pesetas y registrar en los primeros seis meses de este año la cifra de 6.000 millones, asegura qu los mercados tradicionales (Japón y Estados Unidos) siguen cerrados, "mientras que Alemania y España sostienen al sector", aseguró Miguel Llompart, presidente de Selec.

Respecto al sector de la piel, el presidente de Bloc Balear, Antonio Mesquida, explicó que "la confección en piel está atravesando un mal momento porque desde hace unos años la piel ya no está de moda". No obstante, el grupo de Bloc Balear, formado por cinco empresas, facturó el año pasado 1.600 millones de pesetas, de los que 500 se acturaron en el Japón, un 30% del total.

(SERVIMEDIA)
07 Jun 1994
C