Universidad
El Gobierno de Ayuso "ultima" la firma del convenio estatal sobre profesores universitarios, pero pide cambios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid aseguró este martes que "ultima" la firma del convenio estatal María Goyri, que financia la contratación de más profesores universitarios, pero pide cambios, al entender que hay "problemas" legales en algunos aspectos, como las categorías laborales de los docentes.
Desde el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso se informó este martes, a través de un comunicado, de que esta misma jornada se trabajaba en la adaptación de este programa estatal a las necesidades específicas de estas instituciones educativas.
El acuerdo se firmará con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que dirige Diana Morant, y los rectores de las universidades Complutense, Autónoma, Politécnica, Alcalá, Carlos III y Rey Juan Carlos.
El anuncio del Gabinete de Ayuso de que se sumarán a este convenio se conoció cuando Morant participaba en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. En su intervención, la ministra criticó que el Ejecutivo madrileño no hubiera trasladado su disposición a sumarse a este proyecto pese a la ayuda económica que conlleva.
En este sentido, el comunicado del Gabinete de Ayuso explica que el Gobierno central financiará el 60% de las plazas durante los primeros seis años, mientras que la Comunidad de Madrid asumirá el 40% restante. La administración regional se compromete a aportar 17,5 millones de euros anuales desde 2025 y asumirá la totalidad de las contrataciones tras el sexenio.
"PROPUESTA ALTERNATIVA"
El texto propuesto por el Ministerio establece la contratación exclusiva de la figura de Profesor Ayudante Doctor, una medida que los rectores madrileños consideran insuficiente para resolver los problemas de plantilla y que podría mantener la temporalidad que se pretende eliminar.
La Comunidad de Madrid prepara una "propuesta alternativa del acuerdo", debido a que el texto actual presenta posibles "problemas legales", ya que obligaría a priorizar la estabilización de esta figura sobre otras categorías como Profesor Titular de Universidad o Profesor Permanente Laboral.
El Ejecutivo regional cuestiona además la inclusión en el convenio de "referencias de tipo ideológico y nulo valor jurídico", como las alusiones a la "oportunidad histórica" que representa la LOSU para la estabilización de plantillas.
La administración madrileña enviará su propuesta alternativa al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con el objetivo de alcanzar un acuerdo que pueda ser firmado por todas las partes implicadas lo antes posible.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 2024
NBC/DSB/gja