EL GOBIERNO AUTORIZA A TELEFONICA A HACER HASTA EL 15% DE DESCUENTO EN LAS LLAMADAS DE LARGA DISTNCIA CADA AÑO HASTA 2003

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos ha aprobado hoy los límites máximos de la evolución de los precios anuales de Telefónica de España, que como operadora dominante debe respetarlos, y que obligan a la operadora a ofrecer a sus clientes una rebaja del servicio total del 7 por ciento este año, el 6% en 2002 y el 2% en2003.

En total, Telefónica deberá reducir la factura media de los consumidores un 15% en los próximos 3 años, sin que en ningún caso las llamadas metropolitanas -que la compañía explota en su práctica totalidad, ya que la apertura del bucle local se inició en enero y llevará al menos este año hacerlo realidad- puedan subir hasta finales de 2003.

Sin embargo, los anteriores parámetros se refieren a los precios nominales, sin tener en cuenta los descuentos, según aclaró esta tarde el rueda de prens el secretario general de Política Económica y Defensa de la Competencia, Luis de Guindos.

Los nuevos planes de descuento o la modificación de los existentes sólo deberán ser autorizados por la Comisión Delegada para Asuntos Económicos cuando la rebaja supere el 15% de la tarifa vigente, y en un plazo máximo de 2 meses.

En cambio, si los planes de descuento no superan el 15% de las tarifas oficiales en llamadas provinciales, interprovinciales e internacionales, podrán ser aplicados directamente pr la operadora dominante previo aviso al Ministerio de Ciencia y Tecnología, la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) y los abonados.

De Guindos indicó que el objetivo es compensar la subida de la cuota de abono mensual, que pasará escalonadamente desde las 1.642 pesetas actuales a 2.100 en el año 2003, con bajadas en el conjunto de los servicios telefónicos.

DE FIJO A MOVIL

Las llamadas de fijo a móvil desde Telefónica podrán descender un máximo del 13% en 2001 y 2002, respectivmente, y en 2003 no podrán experimentar subida alguna, debiendo la operadora dominante repercutir en los usuarios cualquier reducción en los precios de interconexión que pague por terminación de las llamadas a las distintas compañías de móviles.

Los precios de las llamadas de larga distancia, que en principio no podían reducirse más del 50% entre 2001 y 2002, podrán ahora bajar hasta el 55%.

Los precios aprobados tienen la misión de garantizar un mínimo nivel de competencia en el mercado, de tal odo que la operadora dominante, sirviéndose de su posición en el mercado, no pueda bajar tanto determinadas tarifas que acaben expulsando del mercado a los operadores competidores.

En el caso de las llamadas telefónicas locales, cuyos precios de interconexión han provocado las protestas de las nuevas compañías porque consideran que apenas dejan margen para bajar los actuales precios de Telefónica, el Gobierno no ha fijado límites a la operadora dominante para rebajarlos y únicamente no podrá elevarlos

De Guindos afirmó al respecto que, "si uno analiza, existe un margen. Otra cuestión es que, en función de la evolución del precio de los servicios, en función de las ganancias, de eficiencias que se estaban produciendo en el sistema, la propia CMT podrá ir modificando el planteamiento de los precios de interconexión".

"Me parece que la primera revisión que tiene que hacer la CMT de los precios de interconexión será antes del verano de este año, en junio", señaló el secretario general de PolíticaEconómica.

(SERVIMEDIA)
19 Abr 2001
A