EL GOBIERNO AUTORIZA EL SISTEMA 'MOVILPAGO' DE BBVA Y TELEFONICA, PRO PONE DURAS CONDICIONES PARA ASEGURAR LA LIBRE COMPETENCIA

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros autorizó hoy la creación por BBVA y Telefónica Móviles de Movilpago Holding, la sociedad creada por ambos grupos como parte de su alianza estratégica, que será el primer sistema en España que permitirá emplear el teléfono móvil como medio de pago de compras y servicios.

No obstante, el Gobierno, atendiendo a un informe del Tribunal de Defensa de la Competencia, ha fijado condicionesdicha sociedad para asegurar el libre mercado, y que BBVA, como operador financiero, y Telefónica, como operadora de móviles, no adopten una posición dominante en este negocio frente a sus respectivos competidores.

Entre los requisitos impuestos por el Gobierno destaca la moratoria de tres meses que se exige a esta sociedad, a sus socios y a sus empresas participadas para ofrecer comercialmente el 'Movilpago', al tiempo que se obliga a la holding a asegurar el acceso inmediato a dicho sistema de cualuier banco, caja u operadora de móviles que lo solicite.

Por este motivo, Movilpago Holding tendrá un plazo de un mes desde la notificación oficial de este acuerdo de Gobierno, para trasladar a cualquier operador de móviles los requisitos técnicos y las especificaciones que se les exigirá para incorporarse a este sistema. Estos requisitos no podrán discriminar ni a compañías de móviles ni a bancos o cajas competidores de Telefónica y de BBVA.

Para asegurar el cumplimiento de esta condición, el Goierno obliga a Movilpago Holding a informar a los Servicios de Defensa de la Competencia del Ministerio de Economía de los operadores a los que se trasladan dichos requisitos, con la fecha en que se hace, y el contenido de los mismos.

Otro aspecto que se vigilará será el de la publicidad del servicio. Para evitar que los ciudadanos asocien el Movilpago a un servicio de BBVA y de Telefónica, la difusión del mismo deberá dejar claro que se trata de un sistema de pago que se puede emplear por los cliente de cualquier operadora de móviles o entidad financiera adheridos a él, como ocurre con los diferentes sistemas de pago con tarjetas que hay en el mercado.

Con este fin, el Consejo de Ministros ha impuesto que en el plazo de un año desde el primer lanzamiento comercial de Movilpago, no podrá aparecer en su publicidad ningún operador concreto ni de móviles ni financiero. Esta condición y la moratoria inicial de tres meses se suspenderán automáticamente en cuanto que aparezca otro proyecto similar de paos por móvil que compita con el que acaba de autorizar el Gobierno.

El Gobierno se ha cuidado también de que BBVA y Telefónica no puedan exigir a los comerciantes la exclusividad de su sistema Movilpago en los establecimientos, por lo que los contratos que lo regulen deben asegurar a sus propietarios que son libres de operar con cualquier otro medio de pago, así como de resolver el acuerdo que puedan tener con Movilpago Banco.

Movilpago Banco será la entidad financiera creada específicamente por a 'holding' para explotar la gestión del sistema de pagos, pero no tendrá exclusividad, ya que los comerciantes podrán operar en Movilpago tanto con el banco del propio sistema como con cualquier otra entidad financiera.

Tampoco los consumidores podrán ser sometidos a exclusividad, de manera que un usuario de móviles que emplee Movilpago no deberá tener sólo la tarjeta chip de Movilpago Banco, sino que también podrá emplear en su teléfono la de cualquier otra entidad financiera adherida.

Para eviar otras posibles prácticas contra la competencia que favorezcan a los dueños del holding, el Ejecutivo ha dispuesto que en el primer año desde el lanzamiento comercial de este sistema de pago, Telefónica no podrá disfrutar de descuentos en las comisiones por operación, amparándose en su mayor volumen de clientes.

La vigilancia de todas estas condiciones correrá a cargo de los servicios de Defensa de la Competencia del Ministerio de Economía y, en su caso, podrá contar con la colaboración de la Comisin del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT).

(SERVIMEDIA)
17 Nov 2000
G