EL GOBIERNO AUTORIZA A REPSOL A CREAR UNA SOCIEDAD PARA GESTIONAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL DEL GRUPO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Conseo de Ministros autorizó hoy al grupo público Repsol la constitución de una sociedad de gestión, destinada exclusivamente a la comercialización de productos petrolíferos de la misma marca.
Entre las funciones de la nueva sociedad del grupo Repsol se encuentra la gestión de las redes de gasolineras, estaciones de servicio y surtidores situados en las vías públicas pertenecientes a las tres marcas del "holding" petrolero público (Repsol, Campsa y Petronor).
También se responsabilizará de la gestión e empresas filiales pertenecientes al grupo, cuya área de negocio es el abastecimiento de compras para las tiendas auxiliares en estaciones de servicio, los alojamientos hoteleros en carretera y los servicios de pagos a crédito en algunos de los servicios de la compañía.
Con esta decisión, el grupo Repsol pretende integrar los activos y la estructura empresarial que las sociedades Repsol Combustibles Petrolíferos, S.A. y Petronor Estaciones de Servicio, S.A. percibirán de la segregación del antiguo moopolio de petróleos de Campsa.
La participación de las empresas controladas por el Instituto Nacional de Hidrocarburos (INH) asciende a 1.040 estaciones de servicio, 558 aparatos surtidores en la vía pública y 95 instalaciones similares en puertos.
Por optra parte, el presidente del INH y de Repsol, Oscar Fanjul, ha anunciado en la Comisión de Presupuestos del Congreso que el Estado hará una inyección financiera en Enagás de unos 30.000 millones de pesetas hasta 1992.
Estas inversiones en inraestructura gasista se repartirán entre los 13.000 millones que percibirá en el presente ejercicio (5.000 por ampliación de capital y 8.000 por subvenciones), y los 17.000 correspondientes al año próximo, de los que 5.000 millones servirán para seguir con la capitalización de la empresa.
Las dos operaciones afectarán negativamente a la cuenta de resultados del INH en 1992, que registrará una pérdidas de 3.300 millones de pesetas, mientras que las estimaciones para el presente año aún arrojan un saldopositivo de 1.300 millones.
(SERVIMEDIA)
18 Oct 1991
G