Transportes

El Gobierno autoriza el compromiso de gasto de 650 millones para cofinanciar el tramo norte de la L3 de Metro de Sevilla

- Destina también 300 millones de euros a la Comunidad Valenciana para soluciones de movilidad e infraestructuras

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros autorizó este martes el compromiso de gasto de 650 millones de euros para que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana cofinancie el tramo norte de la Línea 3 de Metro de Sevilla.

Así, a través del Ministerio de Hacienda, se ha aprobado este acuerdo con la finalidad de posibilitar a Mitma la firma de un convenio con la Junta de Andalucía para la financiación del proyecto de la Línea 3 de Metro de Sevilla (Tramo Norte), cuya inversión total prevista asciende a 1.301.265.429,19 euros (IVA incluido), de los que cada administración aportará el 50%, y con una previsión de ejecución en un plazo de ocho años.

Después de varios meses de trabajo conjunto entre administraciones, intensificado en las últimas semanas, se ha definido una versión definitiva del texto del convenio que, una vez respaldada por la Junta de Andalucía, iniciará los trámites administrativos pertinentes, según explicó Transportes.

Este convenio tiene por objeto articular la colaboración de la Administración General del Estado (AGE) en la financiación de las infraestructuras de la Línea 3 de Metro de Sevilla – Tramo Norte, y de acuerdo con lo previsto en el mismo, la Junta de Andalucía y la AGE se comprometen a financiar la inversión, aportando cada administración la mitad del importe total.

El Tramo Norte de la línea 3 del Metro de Sevilla consiste en una doble vía, subterránea en su mayor parte, que tiene una longitud de unos 7.550 metros. Dicho tramo comienza en la zona norte de la ciudad, junto a la carretera SE-20 en Pino Montano, y se extiende hasta la zona del Prado de San Sebastián, en donde habrá conexión con la línea 1.

Este tramo norte cuenta con 12 estaciones, una de ellas en superficie y once subterráneas. Además, incluye un ramal técnico de unos 1.350 m para la conexión con los talleres y cocheras.

Tras este acuerdo, el convenio continuará su tramitación ante los Ministerios de Hacienda y Función Pública, Política Territorial, ante la Intervención y finalmente elevarlo a aprobación a Consejo de Ministros.

COMUNIDAD VALENCIANA

Por otro lado, el Consejo de Ministros autorizó la firma de dos convenios entre Transportes y la Generalitat Valenciana para financiar la implantación de soluciones de movilidad y la ejecución de infraestructuras por valor de 300 millones de euros en el periodo 2022/2025. La transferencia de las subvenciones se realizará cuando se rubriquen los acuerdos.

El primer convenio estará destinado a financiar con 100 millones de euros la implantación de soluciones de movilidad, como la adquisición de material rodante tranviario, despliegue de sistemas de transporte público a la demanda o de política tarifaria.

Así, se incluye la financiación de la compra de 16 nuevos tranvías de la serie 4500, ampliable a otros 12, que se incorporarán al parque móvil de Metrovalencia y TRAM d’Alacant para sustituir a las unidades más antiguas, cubrir las necesidades derivadas de los proyectos de ampliación previstos en las redes de ambas explotaciones y reforzar el actual servicio, de forma que permita el incremento de las frecuencias recogido en el Plan de Mejora de Frecuencias, con vehículos plenamente accesibles.

El segundo convenio permitirá instrumentar una subvención nominativa del Ministerio a favor de la Generalitat Valenciana, para la ejecución de infraestructuras en el período 2022-2025, según se había previsto en los Presupuestos Generales del Estado de 2022, que incluye un de 200 millones de euros para articular esta subvención.

El desarrollo de las actuaciones, que están repartidas en las provincias de Castellón, Valencia y Alicante, será responsabilidad de la Generalitat Valenciana, que deberá realizar las contrataciones, adquisiciones, o tramitaciones que procedan.

En cuanto a las carreteras, se financiarán numerosas actuaciones para una movilidad segura y sostenible en la red viaria autonómica, así como refuerzos de firmes, mejora de la seguridad vial e itinerarios ciclo-peatonales, mejora de drenajes y de la calidad acústica en los entornos de las carreteras, etc.

Por lo que respecta a ferrocarriles, el grueso de la inversión se destinará a obras de conexión de la línea del tranvía de Alicante con la estación intermodal de Adif y a la construcción de un paso inferior bajo la línea ferroviaria Alcoi-Xátiva en el municipio de Agres.

(SERVIMEDIA)
29 Nov 2022
DMM/clc