EL GOBIERNO Y LAS AUTONOMIAS COMIENZAN A NEGOCIAR MAÑANA UN "TECHO" PARA EL DEFICIT PUBLICO

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno y las comunidades autnomas comenzarán a negociar mañana la fijación de un "techo" al déficit público conjunto en la reunión que mantendrá en Madrid un grupo de trabajo del Consejo de Política Fiscal y Financiera, según informaron hoy a Servimedia fuentes del Ministerio de Economía.

La reunión estará presidida por el secretario de Estado de Hacienda, Antonio Zabalza, que volverá a reunirse posteriormente con los representantes de las autonomías para intentar llegar a un pacto de financiación autonómica que entre en vigor e 1992.

La negociación se ajustará a la agenda de trabajo pactada el pasado 18 de noviembre, en la que las comunidades aceptaron discutir la posible implantación de recargos autonónicos sobre el IRPF como mecanismo de corresponsabilidad fiscal.

El primer punto de negociación es el establecimiento de una coordinación presupuestaria, que incluye la fijación de un escenario presupuestario global sobre déficit y endeudamiento del Estado y las comunidades.

La agenda también incorpora sendos puntosrelativos a la aceleración de los fondos que las comunidades reciben del Estado y a la elaboración de un sistema de consultas sobre leyes estatales que afecten a la recaudación de tributos cedidos y a la emisión de deuda.

La Administración central se ha comprometido a estudiar la cesión de nuevos impuestos a las comunidades, sin descartar la del IRPF, y a incluir las subvenciones a la enseñanza y la asistencial social dentro de la financiación incondicionada.

Esta financiación, aquella para la qu las comunidades disponen de plena independencia en su gestión, está compueta ahora sólo por la participación de las autonomías en los ingresos del Estado, las tasas afectas a los servicios transferidos y los tributos cedidos.

Otro punto de la agenda de negociación es una mayor dotación del Fondo de Compensación Interterritorial y la constitución de un Fondo de Nivelación de Servicios Mínimos, previsto en la Ley Orgánica de Financiación Autónomica, pero no desarrollado hasta ahora.

Este fondo finnciaría unos niveles "mínimos" de los servicios que las partes negociadoras definan como "básicos". La dificultad en este apartado consiste en poner de acuerdo a las comunidades ricas y pobres sober la definición de "minimo", ya que las primeras son las que tendrán que aportar la mayor parte del dinero para el fondo.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 1991
M