EL GOBIERNO AUMENTO UN 5% LOS ALTOS CARGOS DURANTE 1998, PESE A QUE DISMINUYERON LOS FUNCIONARIOS A SUS ORDENES
- El coste retributivo medio de cada alto cargo aumentó un 19% el año pasado, según la IGAE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Durante 1998, el Gobierno aumentó de 318 a 333 el número de altos cargos dependientes de la nómina del Estado, la Seguridad Social, los Organismos Autónomos, las Sociedades Estatales y los Entes Públicos, lo que supuso un incremento dl 4,7%.
Así se pone de manifiesto en el último informe de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) sobre "Personal al Servicio del Sector Público Estatal 1998", que sigue el criterio de tipificar como alto cargo a quienes ocupan puestos de director general y presidente de organismo autónomo o cargo asimilado para arriba.
Ese aumento en la cifra de altos cargos se produjo pese a que, desde finales de 1997 al 31 de diciembre de 1998, el personal al servicio del sector público statal disminuyó en cifras absolutas, al pasar de 1.124.782 a 1.107.541, un 1,5% menos.
Eso rompe la tendencia al descenso registrada desde la llegada del PP al poder, que hizo del recorte de altos cargos, y de la consiguiente reducción anunciada en el gasto público, una de las banderas con que se presentó a las elecciones generales de marzo de 1996.
En aplicación de esa promesa, el Gobierno de José María Aznar redujo la cifra de altos cargos de 538 en 1995, último ejercicio completo del PSOE en l Gobierno, a 362 a finales de 1996. La reducción prosiguió en 1997, pero se invirtió en 1998, según el citado informe de la IGAE, al que tuvo acceso Servimedia.
Pero aún así, resulta que en 1995 había un alto cargo por cada 2.282 empleados, mientras que en 1998 había uno por cada 3.325 (en el 95 había 538 altos cargos para 1.227.774 empleados, en tanto que en el 98 eran 333 para 1.107.541).
MAS CAROS
Sin embargo, el recorte en el número de altos cargos no ha servido para aligerar el coste prespuestario de este colectivo, que la IGAE cifra en 4.179 millones de pesetas para 1998, una cantidad incluso superior a la de 1995, cuando se situó en 4.034 millones, según el informe de la IGAE correspondiente a ese ejercicio, al que tuvo acceso Servimedia.
La razón por la que, con menos altos cargos, la nómina global resulta muy parecida (algo más cara en pesetas corrientes, algo más barata en pesetas constantes) está en el fuerte aumento del coste retributivo registrado en 1998. Según la IGAE, el cote medio de cada alto cargo se situó en 10,19 millones de pesetas en 1998, un 19% más que en 1997 (8,57 millones) y un 30% más que en el último ejercicio completo del PSOE (7,85 millones).
Los altos cargos figuran entre los colectivos de la Administración que reciben una parte significativa de su retribución en concepto de incentivo al rendimiento (productividad y gratificaciones), capítulo al que el año pasado las administraciones públicas estatales destinaron 123.105 millones de pesetas.
Sobre ste particular, el informe de la IGAE señala que "la media por perceptor de los incentivos al rendimiento fue de 140.718 pesetas en la Administración Civil, 54.285 pesetas en la Administración Militar y 388.115 pesetas en la Seguridad Social".
"En la Administración Civil", añade, "destaca la media por perceptor de Incentivos al Rendimiento de los Departamentos Ministeriales de Presidencia (657.029 pesetas), Economía y Hacienda (403.706 pesetas) e Industria y Energía (384.648 pesetas), cifras que se exlican por el elevado porcentaje que suponen en su estructura de personal los Altos Cargos, el Personal Eventual de Gabinete y los Funcionarios de Cuerpos Especiales de la Administración".
MAS ALTOS CARGOS EN SIETE MINISTERIOS
En el caso concreto de los ministerios, la distribución de los altos cargos es la siguiente: Administraciones Públicas, 34; Agricultura, 14; Asuntos Exteriores, 21; Defensa, 19; Economía, 52; Educación y Cultura, 27; Fomento, 15; Industria, 11; Interior, 13; Justicia, 11; MedioAmbiente, 32; Ministerio de Presidencia, 27; Sanidad, 9; y Trabajo y Asuntos Sociales, 16.
Aumentaron su contingente de altos cargos los departamentos de Administraciones Públicas (+19, pero por una reforma de la administración periférica que supuso la asunción de servicios de otros ministerios), Agricultura (+1), Defensa (+3), Economía (+7), Medio Ambiente (+1), el Ministerio de la Presidencia (+1), y Sanidad (+1).
De acuerdo con estos datos de la IGAE, se repite como en ejercicios anteriores lacircunstancia de que el número de altos cargos no guarda necesariamente relación con el presupuesto gestionado por cada departamento.
El Ministerio de Medio Ambiente, por ejemplo, tenía 32 altos cargos en el 98 (uno más que el ejercicio anterior), muy por encima de los 9 de Sanidad o los 16 de Trabajo y Asuntos Sociales, pese a que el presupuesto de éstos es varias veces superior.
MENOS ASESORES
En lo que se refiere a los asesores de ministros y altos cargos (el colectivo oficialmente denominad Personal Eventual de Gabinete), los datos de la IGAE ponen de manifiesto que el Gobierno sí ha continuado con una política de reducción de sus efectivos.
A finales del 98, la IGAE contabilizó un total de 364 asesores, sensiblemente menos que los 437 del ejercicio anterior y que los 479 computados a 31 de diciembre de 1995. Su coste retributivo medio fue el año pasado de 4.320.000 pesetas, muy ligeramente superior al del ejercicio precedente (4.302.000).
(SERVIMEDIA)
02 Oct 1999
M