EL GOBIERNO AUGURA DESTRUCCION DE EMPLEO SI SINDICATOS Y PATRONAL MANTIENEN LAS CLAUSULAS DE REVISION SALARIAL
- En el día en que sindicatos y patronal debaten sobre el acuerdo de moderación salarial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos, advirtió hoy a los sindicatos y la patronal que el mantenimiento de las cláusulas de revisión salarial en el nuevo acuerdo que negociación colectiva en el que actualmente trabajan tendría un efecto negativo para la marcha de economía española y para el empleo.
De Guindos realizó estas afirmaciones durante la presentación en Madrid del último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre España, en el que preisamente este organismo arremete contra las cláusulas, a las que se califica de "obstáculo" para mejorar la productividad y como una herencia del pasado.
"Si se mantienen las cláusulas perderemos competitividad y acabaremos perdiendo empleo", auguró Luis de Guindos, para insistir en que España pagaría caro el mantenimiento de las cláusulas en los próximos años.
"Si los costes unitarios de producción (salarios y cotizaciones sociales) se nos van más allá de nuestros competidores lo pagaremos inmedatamente en términos de crecimiento económico y en términos de creacción de empleo", aseveró.
Recordó que las cláusulas de revisión no existen en ningún país europeo y afirmó que en España "el Gobierno, las familias, las empresas nos tenemos que ajustar al nuevo contexto de la Unión Monetaria, que tiene reglas de juego completamente distintas y yo creo que mucho mejores".
IRRUPCION
La advertencia de Luis de Guindos se produce en el mismo día en que sindicatos y patronal se reúnen para estudiar na primera propuesta de los sindicatos que, como en el Pacto de Moderación Salarial firmado en 2001, incluye la recomendación de implantar cláusulas de revisión salarial en los convenios colectivos.
El informe del FMI para España, en materia de empleo, propone también anular la ultraactividad de los convenios (mantiene en vigor un convenio hasta la firma del siguiente) y ampliar las diferencias salariales en función de la productividad y de las regiones donde se trabaje.
De Guindos coincidió con l FMI en valorar la necesidad de ligar los salarios a la productividad si bien se mostró más reacio sobre el asunto de la ultraactividad. "Es mucho más importante el asunto de las cláusulas de revisión", aseguró.
Finalmente, el informe del FMI valora positivamente las reformas en el mercado de trabajo acometidas en España recientemente, incluida la reciente reforma del desempleo, aunque sigue denunciando que sigue siendo el país con la mayor tasa de paro de la Unión Europea (UE).
(SERVIMEDIA)
04 Dic 2002
2