EL GOBIERNO AUESTA POR UNA MAYOR "TRANSPARENCIA" DEL FMI PARA REDUCIR LAS PROTESTAS ANTI-GLOBALIZACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno español cree que las movilizaciones registradas en los últimos años contra el FMI y el Banco Mundial, en el marco de las protestas contra la globalización, podrían reducirse si hubiera una mayor transparencia sobre las tareas de esas dos instituciones clave en el orden económico internacional.
Ese es el criterio defendido por el Ejecutivo que preside José María Aznaren una respuesta enviada al diputado del Bloque Nacional Galego Francisco Rodríguez, respecto a una pregunta de este parlamentario sobre la aportación española al Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial.
"En lo tocante a las movilizaciones populares que se registran en los últimos años en contra de estas instituciones, es obvio que se requiere una reforma por parte de estos organismos", señala la respuesta del Gobierno, a la que tuvo acceso Servimedia.
"Aunque un motivo, quizás fundamentl, de estas movilizaciones sea el desconocimiento que aún persiste sobre el objetivo y funcionamiento de cada una de estas instituciones, es preciso establecer una mayor transparencia respecto a su trabajo cotidiano. De hecho, en ambos casos se están estudiando reformas concretas para que la opinión pública general cuente con más información a la hora de tomar postura a favor o en contra de las instituciones financieras multilaterales", asegura la respuesta del Gobierno.
En la misma respuesta, el Gobirno informa de que la aportación española al FMI es el equivalente al 1,45% del capital de la institución y la realizada al Banco Mundial asciende al 1,51%.
(SERVIMEDIA)
26 Dic 2000
M