C.VALENCIANA

EL GOBIERNO ASUME QUE "NO HAY CONSENSO" PARA LA "NECESARIA" REFORMA DEL SENADO

- El PNV reprocha a Zapatero que haya "echado el freno" en su promesa de reformar la Constitución

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, aseguró hoy que hoy "no se dan las condiciones necesarias" de consenso político para que el Gobierno pueda "seguir dando más pasos" para poner en marcha la "relevante y necesaria" reforma del Senado.

Salgado, en la sesión de control al Gobierno en la Cámara Alta, al responder a una pregunta del PNV sobre el compromiso del Ejecutivo de reformar la Constitución, reiteró lo dicho por el presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, y afirmó que "en estos momentos, no existe el clima político adecuado para poner en marcha un procedimiento de reforma limitada y pactada de la Constitución" que incluya la modificación del Senado.

La ministra de Administraciones Públicas confirmó que el Gobierno mantiene la intención "programática" de que se ponga en marcha la reforma de la Cámara Alta del Parlamento español, aunque advirtió de que está "condicionada" a un "acuerdo" con la principal fuerza de la oposición.

Ante esta respuesta, el senador del PNV, Joseba Zubia recordó que en el debate de investidura de 2004 Zapatero "anunció a bombo y platillo la reforma de la Constitución" porque entre otras cosas "no se había hecho realidad el Estado autonómico".

El senador del PNV apuntó que Zapatero aseguró entonces que tomaría "la iniciativa solicitando un informe previo al Consejo de Estado". Pero, aunque este informe fue elaborado, "los ímpetus iniciales, se fueron desvaneciendo y la legislatura acabó sin que la reforma se pusiera en marcha", explicó.

En esta legislatura el presidente parece tener la intención de que "sea la propia Cámara Alta" la que, "en un clima más sosegado, tome la iniciativa" para afrontar su reforma, algo que, a su juicio, supone "echar el freno".

Según Zubia, dejar "en manos del Senado la posibilidad de acometer" esta reforma "es lo mismo que decir que no se hará" porque, "aunque es cierto que tendría mucho que aportar, no nos engañemos no está en sus manos decidir su futuro" y "si la reforma no se lleva a cabo, no nos queda más que contemplar como sigue languideciendo" esta cámara.

Por ese motivo, acabó su intervención lanzando con ironíauna "súplica a los senadores" para que no presenten "más iniciativas para estudiar esta eternamente pendiente reforma", se ahorren ese trabajo y asuman que "es un utopía. Dejemos de seguir acumulando iniciativas para nada", concluyó.

(SERVIMEDIA)
17 Feb 2009
I