EL GOBIERNO ASTURIANO Y EXPERTOS DE EE.UU. INICIAN UN ESTUDIO SOBRE EL OSO PARDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Consejería de Medio Ambiente y Urbanismo del Principado de Asturias, en colaboración el Fish and Wildlife Service de Estados Unidos, ha iniciado una investigación sobre las poblaciones de oso pardo que todavía habitan en esta comunidad.
El proyecto, que a sido promovido por el Instituto de Urbanismo y Ordenación del Territorio, requerirá una inversión de siete millones de pesetas.
La multinacional química Dupont, acusada reiteradamente por la organización internacional Greenpeace de atentar y degradar el medio ambiente, ayudará a financiar el estudio.
La investigación finalizará a principios del año que viene y se desarrollará en los concejos asturianos de Muniellos, Proaza, Somiedo y Degaña.
Según Jorge Marquínez, responsable del Institutode Urbanismo y Ordenación del Territorio, esta iniciativa permitirá realizar una valoración de la calidad del hábitat en el que vive esta especie, en peligro de extinción.
Además, el proyecto incluye la ejecución de estudios sobre productividad de recursos tróficos, utilización de telecámaras para la localización de osos y análisis sobre los hábitos alimenticios de estos plantígrados.
En la actualidad, el Fondo Asturiano para la Protección de los Animales Salvajes (Fapas) está procediendo a la plntación de 50.000 frutales en Picos de Europa para facilitar la alimentación de los osos que habitan en la zona.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 1992
G