EL GOBIERNO ASTURIANO DESCONOCE LA EXISTENCIA DE UN NUEVO PLAN DE AJUSTE PARA HUNOSA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Principado de Astrias, Antonio Trevín, manifestó hoy a los líderes de los sindicatos mineros SOMA-UGT y CCOO que desconoce que exista un nuevo plan de ajuste o previsión de cierre en las cuencas mineras de Asturias por parte de Hunosa.
Los secretarios generales de SOMA-UGT, José Angel Fernández Villa, y CCOO de la Minería, Antonio González Hevia, se reunieron hoy con el jefe del Ejecutivo asturiano, en el que, según los sindicalistas, apreciaron un cambio de talante positivo del Gobierno regional.
Fernández Villay González Hevia plantearon a Trevín la necesidad de que el actual Plan de Futuro de Hunosa se prolongue un año más, a pesar de que esta posibilidad ha sido rechazada por el presidente de la empresa estatal minera, Eduardo Abellán.
el secretario de SOMA-UGT dijo que los sindicatos no se oponen a una nueva negociación, pero "hay que conocer cuál es el grado de cumplimiento del plan actual, tanto en los aspectos internos como en los compromisos adquiridos por los gobiernos central y regional".
El lder de CCOO de la Minería, Antonio González Hevia, señaló que hay aspectos en los acuerdos adoptados en el anterior plan que no se han cumplido, lo que achacó a "la falta de planificación de la empresa". Como ejemplo, dijo que las 800 contrataciones previstas no han podido realizarse debido a que tan solo se han acometido 4.400 de las 5.800 jubilaciones y bajas incentivadas previstas.
Por otro lado, los secretarios generales de los principales sindicatos mineros de Asturias solicitaron a Trevín la apetura de una negociación global para todo el sector minero de la cuenca central asturiana que tenga como horizonte el año 2000.
Hevia y Villa creen que con esta negociación global se despejaría la situación de incertidumbre que vive el sector y se evitaría la tensión económica y social que provoca en las comarcas la sucesiva negociación de planes de ajuste, a la vez que permitiría elaborar alternativas a la destrucción de empleo y crear un nuevo tejido industrial.
(SERVIMEDIA)
15 Oct 1993
C