VACAS LOCAS

EL GOBIERNO ASTURIANO ASEGURA QUE EN EL PRINCIPADO NO NACEN RESES CON ENCEFALOPATÍA ESPONGIFORME DESDE 2001

MADRID/OVIEDO
SERVIMEDIA

Las consejerías de Salud y de Medio Ambiente del Gobierno de Asturias aseguraron que en la Región no aparecieron piensos contaminados ni nacieron animales afectados por encefalopatía espongiforme desde 2001.

En relación con el fallecimiento de dos personas en Castilla y León como consecuencia de la encefalopatía espongiforme bovina, el Gobierno regional informó de que los más de 30.000 análisis anuales que se hacen en el Principado para controlar del mal de las "vacas locas" son "rigurosos y fiables".

El protocolo de actuación obliga a que en los mataderos asturianos se proceda a eliminar todo el material especificado de riesgo (MER) de las especies bovina, ovina y caprina. Además, todos los animales de la especie bovina de más de 24 meses y las ovinas y caprinas de más de 12, son sometidos a análisis antes de proceder a su comercialización.

Asimismo, los alimentos para el ganado son inspeccionados y analizados para confirmar su idoneidad y para garantizar que no se utilizan harinas animales para alimentar el ganado tanto en productores como en distribuidores. Igualmente, en explotaciones ganaderas también se procede a este tipo de inspecciones.

Los animales muertos en el campo o en explotaciones también son sometidos a análisis para descartar esta enfermedad y garantizar que no se diagnostique ningún caso de encefalopatía espongiforme bovina en Asturias.

Ambas consejerías destacaron que desde 2001, año en que seprohibió el uso de harinas animales en alimentación de rumiantes, no han aparecido piensos contaminados ni animales nacidos después de esa fecha afectados de esta enfermedad.

Por otra parte, anualmente se realizan en Asturias 30.000 análisis a rumiantes y a piensos y este año se realizaron más de 8.500 análisis y todos dieron negativo a la enfermedad.

(SERVIMEDIA)
01 Abr 2008
S