EL GOBIERNO ASEGURA QUE, CON EL "EJEMPLAR" TRASLADO A BARCELONA, LA CMT TIENE UN "NIVEL DE CUALIFICACIÓN MÁS ELEVADO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno asegura que, tras el traslado de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) a Barcelona, que califica como "ejemplar", este organismo "se ha dotado de una estructura más racional y con un nivel de cualificación más elevado".
En una respuesta parlamentaria, a la que tuvo acceso Servimedia, el Ejecutivo explica que, de los 49 efectivos de la sede en Madrid que se trasladaron a Barcelona, 11 han solicitado la recolocación en otros organismos en la capital y el resto han optado por quedarse en la CMT, la mayoría personal técnico.
"Los datos anteriores reflejan que un porcentaje importante de personal cualificado de la CMT se ha trasladado a Barcelona y permanece en la Comisión, sin que se haya visto afectado el normal funcionamiento del regulador durante este periodo", añade.
La CMT contaba en Madrid con 126 trabajadores, incluyendo personal directivo, cuando se publicó el Real Decreto por el que se trasladó su sede a Barcelona. Actualmente, de esa plantilla se mantienen en la Comisión 12 directivos y 49 técnicos y administrativos.
A éstos se han sumado 40 efectivos más, 34 técnicos y 6 administrativos, y cinco directivos de nueva incorporación. La plantilla efectiva asciende así a 106 efectivos, y el Gobierno mantiene su objetivo de alcanzar en 2007 su dotación máxima, de 142 empleados.
En cuanto al personal procedente de la plantilla incial que ha sido recolocado en otras entidades del sector público estatal, "se ha integrado plenamente en estas entidades desde el 1 de enero de 2006, mediante subrogación de contrato, con respeto a su antigüedad y retribución en la CMT", explica.
El departamento que dirige Joan Clos resalta que la CMT se ha dotado en Barcelona de una "estructura más racional y con un nivel de cualificación más elevado, al crearse en 2006 una nueva categoría de técnicos que aporta mayor calidad profesional y contribuye a mejorar la coordinación entre las distintas direcciones y la estructuración de los diferentes equipos de trabajo".
TEMORES E INQUIETUDES
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo responde así al Diputado del PP Fernando Castelló, quien pedía su opinión sobre las declaraciones de la comisaria europea de la Sociedad de la Información, Viviane Reding, sobre la pérdida de personal cualificado y la inseguridad jurídica generados por este traslado.
El Gobierno indica que "cualquier proceso de descentralización o deslocalización administrativa puede suscitar temores e inquietudes entre quienes mantienen un contacto directo y más estrecho con estos organismos, porque supone adaptarse a otras condiciones ambientales y a un tiempo mínimo de consolidación para su personal".
"No obstante, el traslado de la CMT puede considerarse ejemplar, dado que está funcionando con total normalidad y ejerce sus competencias a pleno rendimiento", continúa. "Prueba de ello fue que el 20 de julio de 2006, la CMT aprobara la notificación a Bruselas de los tres últimos mercados pendientes de analizar".
España se convierte de este modo, prosigue, "en uno de los primeros países de Europa, tan sólo por detrás de Finalndia y República Checa, en efectuar las mismas, cumpliendo el compromiso de tener notificados los 18 mercados en la primera parte del año", tal y como recomendó la Comisión Europea.
(SERVIMEDIA)
05 Oct 2006
E