EL GOBIERNO ARREMETE CONTRA ALMUNIA POR USAR ELECTORALMENTE EL PROCESO DE PAZ Y LAS PENSIONES

- Piqué le llama "ministro del paro", dice que está haciendo "el ridículo" con la subida y le acusa de no ser un candidato serio a la Presidencia del Gobierno

- El Ejecutivo aclara que, tras la reunión con los sindicatos, sólo hay cmpromiso de "analizar la posibilidad" de subir algunas pensiones

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno ha arremetido hoy contra el secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, por usar electoralmente la negociación con ETA y las pensiones, y ha aclarado que tras la reunión con los sindicatos tiene voluntad de "analizar la posibilidad" de subir "algunas" pensiones.

Esta subida se hará en el marco del Pacto de Toledo y no por decreto-ley, como piden los socialistas. El ministro portavoz, Jose Piqué, ha admitido que conseguir ese consenso va a ser "difícil" antes de que se presente en las Cortes el Proyecto de Ley de Presupuestos generales del Estado para 1996 y, por tanto, se incorporará por la vía de enmienda durante el tramite parlamentario.

Tras un Consejo de Ministros de trámite, salvo el informe sobre la sequía que han presentados los ministros de Agricultura y Medio Ambiente, Almunia y las pensiones se han convertido en la `estrella' de la rueda de prensa por los ataques de Piqué. Pese a reconocer que el contacto con los socialistas en el proceso de paz es fluido -ayer mismo se reunieron el secretario de la Presidencia, Javier Zarzalejos con Alfredo Pérez Rubalcaba-, Piqué ha comenzado por descalificar la crítica del máximo dirigente socialista al uso partidista que hizo el Ejecutivo de su primer reunión con ETA en Suiza el pasado mayo.

"El señor Almunia", ha respondido el ministro, "últimamente no se caracteriza ni por el rigor, ni por la coherencia, ni por la consistencia e sus argumentos y además tiene una extraordinaria propensión a olvidarse de su propio pasado y de su propia gestión en cualquier ámbito de su vida pública".

Josep Piqué ha hilado el tema de ETA y las pensiones insistiendo en que es muy difícil ver consistencia y rigor entre lo que ahora propone y lo que hizo en los gobiernos de Felipe González.

El portavoz considera que Almunia ha tenido que reconocer que las cosas en España van bien porque "la realidad es muy tozuda", y le ha recordado al lídersocialista que con las cuentas públicas que dejó el PSOE tras 14 años de ejecutoria la continuidad del sistema de pensiones no estaba garantizada.

EL "MINISTRO DEL PARO"

"Si volvieramos a las andadas", ha advertido el ministro en alusión a la posibilidad de que Almunia pudiera poner en práctica sus tesis, "en breve plazo de tiempo" se destruirían "centenares, de miles y millones de puestos de trabajo", como ocurrió entre 1982 y 1986, insistió.

A Joaquín Almunia se le conocía como "el ministro dl paro", cuando ocupó la cartera de Trabajo en el primer gobierno de González, explicó Piqué, "y cuando se destruyen puestos de trabajo es muy difícil financiar el Estado del bienestar".

El PSOE, siguió el portavoz con su recordatorio, dejó las cuentas de la Seguridad Social en 1996 con cerca de un billón de pesetas de `agujero', 500.000 millones de pesetas de déficit más otro medio billón de pesetas en deudas la Administración General del Estado y entidades privadas.

"Si eso es lo que se quiere ecuperar, que sepan nuestros pensionistas que este gobierno no lo va a permitir", ha explicado el portavoz. Por contra, se va a insistir en el rigor del Presupuesto de la Seguridad Social para el año 2000, de modo que el `agujero' de un billón que heredó el Gobierno del PP se reduzca a cero cuatro años después.

Junto a eso se van a practicar políticas de "intensísima" creación de empleo, que son las que permiten niveles record de afiliación a la Seguridad Social, que son las que permiten a la larga matener el sistema público de pensiones, dice Piqué.

El Gobierno considera que ni el PSOE ni Almunia están legitimados para pedir al Gobierno que suba las pensiones porque lo lleva haciendo en los últimos cuatro años y no sólo a los 450.000 afectados por pensiones aistenciales o no contributivas, sino a los 7,5 millones de pensionistas españoles. Frente a eso, contrapuso los catorce años de socialismo y la pérdida de poder adquisitivo que supusieron para los pensionistas.

HACERSE EL "SIMPATICO"

Ls socialistas intentan "confundir" a la sociedad española porque ellos no usaron el superavit que tuvieron para subir las pensiones y en los últimos cuatro años han subido "como nunca". Proponer subidas ahora como hace el PSOE sin haberlo hecho cuando pudo es "estar muy cercano al ridículo".

"El señor Almunia debería hacer una reflexión. Puede pensar que decir que hay que subir las pensiones le hace simpático, pero la gente sabe que no basta con la simpatía o la pretensión de ser simpático. Hay que se serio y si uno quiere ser presidente del Gobierno, especialmente", explicó.

No se trata, añadió, de hacer "un gesto para la galería" con incrementos puntuales, sino con mejoras que acompañen a la mejora de la inflación "como está haciendo el gobierno (del socialdemócrata) Schroeder en Alemania".

El portavoz asegura además que el PSOE ha cambiado de discurso porque hace un año su candidato a la Presidencia del Gobierno, José Borrell, decía que la Seguridad Social estaba en quiebra "y ahora result que no, que como hay mucho dinero, las cosas van bien, y como las cuentas se han saneado" se pueden subir las pensiones.

Al Gobierno le parece "pasmoso" que Joaquín Almunia proponga al Gobierno subir las pensiones por decreto-ley, es decir, "por decisión del Gobierno y hurtando esa discusión a la lógica controversia parlamentaria y al lógico intercambio de pareceres con los sindicatos".

Y cuando Ramón Jauregui reprocha al Ejecutivo que la subida no se tramite como decreto-ley y en 1996 sí se hiz con la rebaja de la tributación a las rentas del capital, Piqué le ha respondido que esto último forma parte de la competencia del Ejecutivo en su política económica general y no del consenso, como se acordó con las pensiones

"Es tal cúmulo de despropósitos que el señor Almunia debería recuperar el sentido común que permitió que estos temas se centraran en el consenso, que recuperáramos el espíritu del Pacto de Toledo", insistió el ministro portavoz añadiendo que es lo que va a hacer el Ejecutivo de osé María Aznar porque "está en juego" el futuro del sistema de protección.

(SERVIMEDIA)
03 Sep 1999
G