DE JUANA

EL GOBIERNO APRUEBA VARIAS MEDIDAS PARA DAR FINANCIACIÓN A PYMES POR 28.900 MILLONES DE EUROS

- Negocia con las entidades financieras para que aporten la mitad del crédito

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Delegada de Asuntos Económicos aprobó hoy una serie de medidas destinadas a mejorar la financiación y la liquidez de las pequeñas y medianas empresas (pymes) a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), por valor de 28.900 millones de euros.

Así lo anunció hoy el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, en unas jornadas sobre los presupuestos para el próximo ejercicio organizadas por APD y PriceWaterhouseCoopers.

Según explicó Solbes, el Gobierno pretende que la tramitación de estas medidas sea "lo más ágil posible" para que entren en vigor a partir del 1 de enero de 2009.

Una de las medidas aprobadas es la creación de una línea de financiación del ICO para "atender las necesidades de financiación de capital circulante" de las pymes que sean "solventes y viables" que estén sometidas a "una situación transitoria de restricción de crédito".

Esta línea de financiación contará con un presupuesto de 10.000 millones de euros y estará cofinanciada entre el ICO y las entidades privadas. El conjunto de estas medidas permitirá, según el Ministerio de Economía y Hacienda, aumentar la financiación del ICO que se puede destinar a circulante hasta los 19.000 millones de euros.

Asimismo, el ICO ampliará la línea ICO Pyme de 7.000 a 10.000 millones de euros, extendiendo la cobertura al 100% de los proyectos (frente al 80% actual) y flexibilizando las actividades que pueden ser financiadas.

En este sentido, a partir de ahora "ya no tiene que destinarse la inversión exclusivamente a activos fijos, sino que el 40% de los préstamos podrán destinarse a financiación complementaria".

También se amplían las líneas de inversiones al exterior hasta los 200 millones de euros (frente a los 150 millones de 2008), la de emprendedores hasta los 100 millones (75 millones este año) y hasta los 3.000 millones (desde los 2.000 millones del presente ejercicio) la línea ICO Proinmed, creada este año "para atender las necesidades de financiación de las empresas de tamaño medio en sus inversiones en el exterior".

Asimismo, se flexibiliza la línea ICO Crecimiento Empresarial, cuyo importe se mantiene en los 600 millones de euros, pero que ahora podrá cubrir hasta el 80% de la inversión.

La Comisión Delegada también aprobó hoy, según explicó Solbes, una "moratoria de un año para los titulares de créditos de la línea ICO Pyme", de manera que los pequeños empresarios y autónomos que contrataran este crédito a partir del 1 de enero de 2006 podrán pagar sólo los intereses durante 2009. Esta medida "viene a representar algo más de 5.000 millones de euros de liquidez a las empresas", apuntó el vicepresidente segundo.

Según el ministro, "este conjunto de medidas suponen un gran esfuerzo por parte del Gobierno para poner mayores recursos financieros al alcance de las pymes, así como para adecuar el apoyo público a las necesidades detectadas en el sector empresarial".

"No podemos olvidar que estas medidas suponen una propuesta de financiación de casi 29.000 millones de euros, una cantidad considerable para el tamaño de la economía española" ya que representa "más del 2% del PIB" y "significa, a groso modo, una cuarta parte de nuestras necesidades netas de financiación en el año 2009".

Todas estas medidas persiguen, señaló Solbes, "actuar sobre el impacto negativo de la crisis sobre el nivel de actividad económica y, por lo tanto, sobre el empleo y la realidad de las familias".

(SERVIMEDIA)
13 Nov 2008
G