EL GOBIERNO APRUEBA UNA SUBIDA DE LAS PENSIONES UN 2% EN 2001 Y PAGAR EN ENERO LOS ATRASOS POR LA DESVIACION DEL IPC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy subir las pensiones un 2% para el año 2001, igual a la inflación prevista. Además, se abonará a los más de 7 millones de pensionistas el próximo mes de enero una pga del 2,1% de su nómina durante el año 2000, para compensarles por la pérdida de poder adquisitivo que ha provocado la desviación de la inflación.
Así, los pensionistas recibirán, en la segunda quincena del mes de enero de 2001, una paga que les compensará por esta desviación de los precios, lo que le costará al Estado 355.000 millones de pesetas.
En cuanto a la subida del 2% para el 2001, se aplica a todas las pensiones que paga la Seguridad Social. Con la subida, las pensiones mínimas de jubilción e incapacidad para mayores de 65 años con cónyuge a cargo se elevan a 1.029.700 pesetas al año y la pensión mínima de viudedad, con 65 años de edad, se sitúa en 874.370 pesetas al año.
En cuanto a la pensión mínima de orfandad, queda fijada en 252.980 pesetas al año por beneficiario. En caso de que falten ambos progenitores, la cuantía mínima de la pensión de orfandad se incrementará en 613.340 pesetas al año, alcanzando las 866.320 pesetas.
El importe máximo de pensión pública, una vez revaorizada, se sitúa el próximo año en 4.429.908 pesetas anuales. En cuanto a las pensiones no contributivas, su cuantía, para un beneficiario, queda fijada el próximo año en 586.740 pesetas al año.
LIMITES DE INGRESOS
El Real Decreto actualiza también, de acuerdo con la inflación prevista, el límite de ingresos para ser beneficiario de las asignaciones económicas por hijo a cargo, que queda fijado en 1.288.653 pesetas anuales para el 2001.
De igual modo, se actualizan las asignaciones económicasfavor de hijos minusválidos con 18 o más años, que se fijan en 487.980 pesetas anuales si la minusvalía es igual o superior al 65 por 100, y en 732.000 pesetas anuales en caso de minusvalía igual o superior al 75 por 100.
En los complementos a mínimos, el límite de ingresos para tener derecho a percibirlos se eleva a 897.281 pesetas al año, ó 1.046.686 pesetas al año en caso de que el titular tenga cónyuge a cargo.
(SERVIMEDIA)
29 Dic 2000
C