EL GOBIERNO APRUEBA UNA SUBIDA DEL 2% DE LAS PENSIONES PARA 2002 Y UN INCREMENTO ADICIONAL DE LAS MINIMAS
- La pensión subirá hasta un 4,2% en 200
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy un real decreto por el que se revalorizan en un 2% las pensiones para 2002, en línea con la inflación prevista, y se consolida la desviación del IPC en siete décimas sobre la previsión del Gobierno para este año.
La pérdida de poder adquisitivo de los pensionistas se compensará a través de una paga adicional que se abonará el próximo mes de enero y a la que el Gobierno destinará un total de 61.150 millones de pesetas.
En la ruda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, el titular de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, indicó que, de este modo, "todas las pensiones mantienen íntegra su capacidad de compra".
En total, 7,7 millones de personas que cobran una pensión contributiva y cerca de medio millón que percibe una prestación no contributiva se verán beneficiadas por esta medida.
Además de a las pensiones contributivas y no contributivas, esta actualización se aplicará también al límitede ingresos para los beneficiarios de asignaciones económicas por hijo a cargo y a las cuantías de dichas asignaciones a favor de minusválidos con 18 o más años.
A la revalorización de las pensiones, a la paga extraordinaria por la desviación del IPC y a su consolidación en 2002 se dedicarán en total 290.805 millones de pesetas (1.747,78 millones de euros).
La revalorización del 2% de las pensiones contributivas y no contributivas para 2002 supone un coste de 172.996 millones de pesetas, a la pag única por la desviación de los precios en 2001 se destinarán 61.150 millones y a su consolidación otros 56.659 millones.
PENSIONES MINIMAS
El real decreto incluye también las mejoras de las pensiones mínimas de jubilación, viudedad y SOVI aprobadas en virtud del Acuerdo de Pensiones suscrito el pasado 9 de abril entre Gobierno, CEOE-Cepyme y CCOO.
Conforme a estas mejoras, las pensiones mínimas de jubilación y viudedad de menores de 65 años se incrementarán el próximo año un 4,2% por 100 (un 15% correspondiente a la subida acordada por los firmantes del acuerdo de pensiones, un 2% a la inflación prevista y el 0,7% restante la desviación del IPC de este año).
Las pensiones del antiguo Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) se incrementarán el próximo año un 3,2 por 100 (un 0,5% adicional al previsto por la previsión de inflación y la desviación del IPC).
Por otro lado, las pensiones mínimas de jubilación e incapacidad para mayores de 65 años con cónyuge a cargo se elevan a 6.35,72 euros anuales (1.057.503 pesetas al año) y la pensión mínima de viudedad, con 65 años de edad, se sitúa en 5.397 euros anuales (897.985 pesetas).
La pensión mínima de orfandad queda fijada en 1.561,56 euros al año (259.821 pesetas). En caso de que falten ambos progenitores, la cuantía mínima de esta pensión se sitúa en 3.841,46 euros (639.165 pesetas).
Las pensiones del extinguido SOVI se elevan, teniendo en cuenta las cuantías antes reseñadas, a 3.833,2 euros anuales (637.790 pesetas). En cunto a las pensiones no contributivas, su cuantía, para un beneficiario, queda fijada el próximo año en 3.621,52 euros anuales (602.570 pesetas).
El importe máximo de pensión pública, una vez revalorizada, queda fijado para el próximo año en 27.343,40 euros anuales (4.549.559 pesetas anuales), es decir, 1.953,10 euros (324.968 pesetas) al mes por catorce.
LIMITE DE INGRESOS
El real decreto actualiza también, de acuerdo con la inflación prevista, el límite de ingresos compatibles con la condiciónde beneficiarios de las prestaciones por hijo a cargo, que queda fijado para 2002 en 7.954,07 euros al año (1.323.446 pesetas).
De igual modo, se actualizan las asignaciones económicas a favor de hijos minusválidos con 18 o más años, que se fijan en 3.012 euros anuales (501.154 pesetas) si la minusvalía es igual o superior al 65% y en 4.518 euros anuales (751.732 pesetas) en caso de minusvalía igual o superior al 75%.
El real decreto fija también el límite de ingresos para tener derecho a percibi complemento por mínimos, que se eleva a 5.538,38 euros anuales (921.508 pesetas) o a 6.460,56 euros al año (1.074.946 pesetas) en caso de que el titular tenga cónyuge a cargo.
(SERVIMEDIA)
27 Dic 2001
J