EL GOBIERNO APRUEBA UNA PARTIDA DE 12.815 MILLONES PARA GARANTIZAR EL ABASTECIMIENTO DE AGUA DURANTE LOS PROXIMOS MESES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno aprobó hoy la declaración de emergencia de una serie de actuaciones que permitirán garantizar el sumistro de agua hasta finales de año en la mayoría de las zonas que sufren las consecuencias de la sequía aunque no llueva.
Estas actuacions requerirán una inversión de 12.815 millones de pesetas y beneficiarán fundamentalmente a Madrid, Sevilla, Cádiz, Ciudad Real, Toledo, Avila y Huelva.
La ministra portavoz del Gobierno, Rosa Conde, manifestó hoy en rueda de prensa que las obras intentan garantizar el abastecimiento a núcleos urbanos, y no el regadío en algunas áreas agrícolas donde escasea el agua.
Según datos del Gobierno, si no llueve las restricciones empezarían en Madrid el próximo mes de diciembre, mientras que las reserva de de Murcia y Alicante durarían hasta septiembre, las de Huelva en agosto, las del área occidental de Málaga hasta Julio, las del litoral granadino e Isla Cristina y Ayamonte (Huelva) hasta junio, las de Cádiz y su zona de influencia hasta mayo, las de Avila y Ciudad Real hasta abril y las de Toledo y Sevilla hasta marzo.
Con la ejecución de las infraestructuras previstas estos plazos se alargarían más de un año y en el caso de Madrid habría reservas hasta diciembre de 1994.
DISTRIBUCION POR PROVICIAS
De estos 12.815 millones, 8.000 irán destinados al incremento de suministro de la ciudad de Madrid a través de la construcción de una toma en el embalse de Picadas, sobre el río Alberche, con destino al embalse de Valmayor, en el río Alucencia.
En Sevilla, la conexión del embalse del Pintado, sobre el río Viar, con el sistema de abastecimiento de la ciudad costará 950 millones de pesetas.
En Málaga habrá que gastar 875 millones en la perforación de un conjunto de sondeos en el acuífero e Sierra Blanca y la construcción del embalse de la Concepción.
En Cádiz y su zona de influencia se conectará el embalse de Bornos con la estación elevadora de la Barca de la Florida, y el embalse de Gudalcacín con la tubería que conduce las aguas a la estación de tratamiento de Paterna y Medina-Sidonia, lo cual acarreará un coste de 630 millones.
En la provincia onubense el abastecimiento se intentará garantizar con una actuación basada en la toma de aguas en el río Guadiana, que costará 100 milones.
En Isla Cristina y Ayamonte (Huelva) la inversión para construir una conducción de 20 kilómetros que garantice el sumistro desde el embalse de Chanza ascenderá a 450 millones, mientras que en el litoral granadino la partida asignada es de 250 millones.
En Ciudad Real, se instalará una conducción desde el embalse de Torre de Abraham al de Gasset, con un coste de 700 millones, y en Toledo la creación de una conducción de 10 kilómetros de longitud valdrá 40.
En Avila el objetivo de las obas es llevar agua a la ciudad desde el embalse de Las Cogotas, lo cual costará 300 millones de pesetas, mientras que en Extremadura garantizar el suministro en los pueblos de Esparragosa de Lares, Puebla de Alcocer, Galizueta, Sancti Spiritus, Risco, Siruela, Talarrubias, Capilla, Zarza-Capilla y Peñalsordo supondrá una inversión de 45 millones.
Finalmente, se realizará la apertura de una serie de pozos en la cabecera del río Tus, afluente del río Segura, para aumentar el abastecimiento de 42 municipis murcianos, dos castellano-manchegos y 31 valencianos.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 1993
GJA