EL GOBIERNO APRUEBA UN TRASVASE TAJO-SEGURA DE 55 HECTOMETROS, CON ALGUN CAMBIO DE DISTRIBUCION SOBRE LA PROPUESTA INICIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy un Rea Decreto Ley por el que se concede un crédito extraordinario de 15.000 millones de pesetas para financiar diversas obras de emergencia y autoriza un trasvase Tajo-Segura de 55 hectómetros cúbicos.
El ministro de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente, José Borrell, señaló hoy en rueda de prensa que, de esos 55 hectómetros, 31 serán con cargo a los excedentes que tendrá la cuenca del Tajo a finales de este verano, frente a los 35 que había propuesto la Comisión de Trasvase.
Los 24 hectómetrosrestantes se descontarán de los trasvases que para consumo humano se efectuarán en los próximos catorce meses, mientras que en la propuesta de la Comisión de Trasvase ese cupo se habría quedado sólo en 20 hectómetros. Esta modificación cuantitativa no cambia la cantidad trasvasada, pero la distribuye de una forma más racional, según Borrell.
"Conscientes de la situación difícil por la que atraviesa también la cabecera del Tajo", explicó el ministro, "y queriendo garantizar al máximo la situación futur, hemos optado por un nivel de seguridad mayor que en el pasado y no trasvasar con cargo a excedentes más que 31 hectómetros, que son los disponibles, con un nivel de probabilidad del 75 por ciento".
Los excedentes de la Cuenca del Tajo a los que alude la decisión del Gobierno son producto de la disminución del caudal del Tajo a su paso por Aranjuez, establecida también por Decreto Ley, de seis a tres metros cúbicos por segundo para usos no consuntivos.
CONEXION TAJO-GUADIANA
El Gobierno tambié aprobó hoy otro Real Decreto Ley que autoriza las obras para una derivación desde el acueducto Tajo-Segura hasta el corazón de La Mancha, en Ciudad Real, para transportar hasta 50 hectómetros cúbicos anuales desde la cabecera del Tajo hasta los acuíferos de las Tablas de Daimiel.
Esta obra podría prolongarse hasta Puertollano y permitiría que la cuenca del Guadiana, donde se producen los problemas de abastecimiento y sequía más graves, se beneficiase también de la infraestructura del acueducto Tajo-Sgura, diversificando sus posibilidades de utilización futura.
Para dar una idea de la situación actual de la sequía en España, Borrell explicó que en estos momentos hay en las cuencas de los ríos de la mitad meridional de la península tan sólo dos kilómetros cúbicos de agua embalsada, cuando el año pasado por estas fechas había tres kilómetros y en la media de los últimos cinco años había cinco kilómetros.
(SERVIMEDIA)
04 Ago 1995
J