EL GOBIERNO APRUEBA UN PLAN NACIONAL PARA CONTROLAR AMBIENTALMENTE LOS VEHICULOS FUERA DE USO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno aprobó hoy, a propuesta del Ministerio de Medio Ambiente, el Plan Nacional de Vehículos al Final de su Vida Util o Vehículos Fuera de Uso (VFU) para el periodo 2001-2006, según informó hoy el Ejecutivo.
Para la ejecución de esta iniciativa se ha previsto una inversión total de 43.746 millones de pesetas. El plan da cumplimiento a las exigencias tanto d la legislación española como de la europea en esta materia.
El Plan para VFU establece la adecuada gestión del vehículo como un conjunto de residuos y establece la descontaminación (separación y reciclado independiente de los componentes del vehículo que tienen la condición de residuos peligrosos), la reutilización y el reciclaje de los materiales que lo componen.
Asimismo, establece la creación de una red de Centros Autorizados de Recepción y Descontaminación (CARD), que cubra todo el territori nacional, en los que se deberán depositar todos los vehículos fuera de uso. En estos centros se procederá a descontaminar y eliminar líquidos y gases y a separar todos los materiales del vehículo para que cada residuo sea enviado a un gestor especializado para su reciclado o reutilización.
Los operadores económicos (fabricantes, vendedores, distribuidores y aseguradoras) deberán asumir la obligación de recuperar y valorizar los VFU y ello a coste cero para el propietario final.
El parque automovlístico español es relativamente viejo, dado que el 40% de los turismos actualmente en circulación tiene más de 10 años. El Plan estima que para el periodo de su vigencia, 2001-2006 más de un millón de vehículos al año quedarán en desuso.
La mayoría de los vehículos puestos en el mercado español, están constituidos en un 75% por metales que son reciclabes como chatarra.
Hasta ahora los VFU originados en España se habían venido gestionando de una manera insatisfactoria. Generalmente eran entregado en instalaciones de desguace. Se estima que existen unas 3.500 instalaciones de este tipo actualmente ilegales y sin control ambiental. Algunas de las piezas o componentes de estos vehículos viejos y el resto enviado a valorización como chatarra, sin una previa y adecuada descontaminación.
MATERIALES RECICLABLES
La casi totalidad de los materiales extraibles son reciclables. Los aceites, filtros de aceite, baterías, fluidos refrigerantes y carburantes, considerados como residuos peligrosos, son en u mayoría regenerables y pueden ser valorizados energéticamente, reutilizados como lubricante, refundidos para obtener plomo y plástico y descontaminados y neutralizados para su posterior reutilización, respectivamente.
Por otra parte, los residuos no peligrosos que contienen los vehículos fuera de uso, como plásticos, neumáticos, vidrio, cable y conductores, piezas de aluminio, baños de zinc, fibras como madera, yute, celulosa, llantas, carrocería, transmisiones y otros componentes mecánicos del moto, son todos reutilizables y reciclables.
El plan se plantea para un periodo de validez del 2001 al 2006, durante el cual se pretende alcanzar los siguientes objetivos ecológicos, entre ellos la aprobación de una norma jurídica que regule las exigencias y requisitos técnicos y ambientales CARD y la recogida y valorización a través de los CARD de al menos 80% de VFU en el 2002.
(SERVIMEDIA)
03 Ago 2001
J