EL GOBIERNO APRUEBA EL PLAN INTEGRAL DE APOYO A LA FAMILIA

- Una nueva reforma del IRPF prestará una atención especial a la familia y mejorará las prestaciones de la Seguridad Social por hijo a cargo.

- Se revisará el derecho de familia y se potenciarán los servicios de mediación familiar en casos de separación y divorcio.

- Se ampliarán las ayudas a domicilio y las plazas de residencia para la tercera edad.

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno aprobó hoy el Pla Integral de Apoyo a la Familia 2001-2004, cuyos objetivos son incrementar la calidad de vida de las familias españolas, fomentar la solidaridad intergeneracional, apoyar a la familia como garante de la cohesión social y fomentar las medidas a favor de las familias en situación de riesgo social y otras situaciones especiales.

El plan que se concreta en diez líneas estratégicas con una batería de más de 50 medidas enmarcadas en cada una de ellas, tiene como base no una política natalista, sino el apoyosuficiente para que las familias españolas puedan tener los hijos que deseen.

Estas líneas estratégicas van desde una política fiscal de rentas, la mejora de las prestaciones de la Seguridad Social por hijos a cargo, la conciliación de la vida familiar y laboral y una política de vivienda, hasta favorecer el acceso de las familias a las nuevas tecnologías, el apoyo a las familias en situaciones especiales y la nueva ley de protección a las familias numerosas.

PRIORIDADES

Entre las prioridades dl Gobierno destaca la de impulsar una nueva reforma del IRPF que prestará especial atención a la familia y hará hincapié en el aumentao de las reducciones fiscales: ayuda a las madres en los tres primeros años de maternidad; ayuda especial a las familias numerosas; ayuda fiscal al empleo de familias con hijos; ayuda fiscal a las familias para cuidados de hijos, personas mayores o discapacitados y mejora del tratamiento fiscal del alquiler de viviendas, entre otras.

Respecto a las medidas encaminadas amejorar la situación de las familias más desfavorecidas y con mayor número de hijos destacan: la actualización de las cuantías de las prestaciones económicas de pago periódico por hijo a cargo, incrementar la cuantía de la prestación económica única por nacimiento de tercer hijo cargo, y ampliar el límite máximo de ingresos anuales establecidos para tener derecho a las prestaciones de la Seguridad Social por hijo a cargo.

Ampliar la ayuda de la Seguridad Social para que las mujeres desempleadas sean cntratadas después de su maternidad y establecer una bonificación del 100% de la aportación empresarial durante un año, en los supuestos de suspensión de contrato por maternidad cuando se produzca la reincorporación e incrementar los servicios de atención a la primera infancia son otras de las medidas que recoge el plan.

VIVIENDAS

En referencia a la dificultades de las familias españolas para acceder a la vivienda, el Gobierno propone ampliar la oferta de viviendas de protección oficial, aumentar su amaño para las familias numerosas y añadir el número de hijos como criterio preferencial para optar a una de ellas, además de adecuar estas viviendas a las circunstancias de discapacitados y personas mayores.

Teniendo en cuenta el papel fundamental que juega la familia como ámbito de formación y promoción cultural de las personas y de la sociedad, el plan prevé facilitar el acceso de la familia a los servicios culturales públicos y a actividades de ocio, y la puesta en marcha del programa "Internet paa todos", con especial incidencia en los jóvenes, amas de casa y mayores.

Otras de las medidas recogidas en este plan es la de garantizar el derecho de visita de los abuelos a sus nietos en caso de divorcio o separación, y la tipificación como delito de la sustración de menores.

El Gobierno ha incluido en el Plan Integral de Apoyo a la Familia la promoción de las iniciativas en todas las comunidades autónomas que potencien la orientación y mediación familiar y los puntos de encuentro familiar.

AMILIAS ESPECIALES

En relación con las familias en situaciones especiales, las medidas pasarán por mejorar las pensiones de viudedad y orfandad, promover la inserción social facilitando el acceso al mercado laboral, fomentar los programas de educación familiar y atención a familias desfavorecidas y en situación de riesgo.

Por último, el Ejecutivo tiene entre sus prioridades elaborar una nueva ley de protección a las familias numerosas.

(SERVIMEDIA)
08 Nov 2001
L