EL GOBIERNO APRUEBA LAS OBRAS DE AMPLIACION DEL AEROPUERTO DE BARAJAS

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros autorizó hoy la realización de las obras de ampliación del aeropuerto de Barajas, con el fin de evitar la saturación de sus instalaciones como consecuencia del incremento previsible del tráfico aéreo.

El Gabinete decidió aprobar esa ampliación tras la elaboración de un informe previo por parte del Ministeri de Obras Públicas y Transportes (MOPT) que refleja el actual crecimiento continuo del tráfico aéreo que soporta el aeropuerto de Madrid-Barajas.

Según datos ofrecido por el MOPT, en 1991 el tráfico de pasajeros en Barajas fue de 16 millones de personas y 140.000 aeronaves. Para 1992, la previsión es de 18,4 millones de pasajeros y 161.OOO aviones.

Si esa tendencia se confirma, los técnicos estiman que en el año 2000 el tráfico de pasajeros se incrementará entre el 50 y 80 por cien.

La remodlación del aeropuerto de Barajas se centrará en las actuales terminales con objeto de aprovechar al máximo la capacidad existentes, así como la creación de una terminal de carácter modular que puede irse adecuando al crecimiento del tráfico aéreo.

Asimismo, está programada la construcción de una segunda pista paralela a la actual 01-19 que permitirá aumentar la capacidad operativa en cuanto al tráfico aéreo.

La ampliación del aeropuerto de Madrid-Barajas será financiado íntegramente con los recuros propios de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), para lo que establecerá una estructura de tarifas que permita generar los recursos necesarios para una correcta amortización de esta inversiones según los plazos acordes al conjunto de las infraetructuras realizadas.

CRITICAS DE AEDENAT

La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (AEDENAT) criticó hoy la ampliación de Barajas, calificándola de "importante operación especulativa", que obligará a la recalificación de todos los terenos colindantes al aeropuerto, que pasarían de ser suelo rústico y protegido a urbanizable.

Asimismo, AEDENAT considera que las proyecciones de pasajeros se han realizdo a partir de las fuertes tasas de crecimiento del transporte aereo que tuvieron lugar entre 1986 y 1990 cuando la economía creció entre el 4 y 5,5 por cien del Producto Interior Bruto (PIB) anual.

Según la organización ecologista, al cambiar la coyuntura económica y con el ajuste que se producirá del Plan de Convergencia con Euroa, el número de pasajeros descenderá considerablemente con la consiguiente disminución de ingresos y pérdida de puestos de trabajo.

(SERVIMEDIA)
31 Jul 1992
M