EL GOBIERNO APRUEBA EL NUEVO MODELO DE FINACIACION AUTONOMICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno aprobó hoy, en su reunión del Consejo de Ministros, el nuevo modelo de la Ley de Financiación Autonómica, que será remitido proximamante al Congreso de los Diputados para su aprobación y que comenzará a aplicarse a partir del próximo 1 de enero de 2002.
Según el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, este acuerdo "histórico" profundiza en el principio de corresponsabilidad fiscal de las comunidades autónomas de régimen común y reduceel peso de las transferencias financieras realizadas por el Estado.
El Proyecto de Ley Orgánica de modificación de la LOFCA cambia la redacción de varios artículos de esta norma, que permite ampliar las competencias normativas de las comunidades autónomas sobre los tributos cedidos; permite la participación de las Comunidades Autónomas en los ingresos del Estado a través del denominado Fondo de Suficiencia; y cubre la garantía de la prestación de un nivel mínimo de los servicios de Educación y asistenia sanitaria en todas las comunidades autónomas, entre otras medidas.
Además, se incorpora a la LOFCA la cesión del 35% del IVA y del 40% de los Impuestos Especiales sobre el alcohol y bebidas alcohólicas, sobre hidrocarburos y sobre las labores del tabaco, el aumento de la cesión del IRPF al 33% y la adición del Impuesto sobre la electricidad y del Impuesto Especial sobre determinados medios de transporte.
En cuanto a las medidas fiscales y administrativas, la ley describe el régimen de regulacin de los tributos cedidos por el Estado, incorporando estos últimos a los que ya estaban cedidos con anterioridad.
Asimismo, se incluyen modificaciones técnicas que introducen en la normativa propia de cada tributo cedido los cambios que permitan la efectividad de la cesión.
Por último, se ha elaborado una nueva Ley, que sustituye a la actual sobre el Fondo de Compensación Interterritorial (FCI), debido a que su reforma implicaría modificar todos y cada uno de los artículos de la misma.
Las os novedades que introduce el Proyecto de Ley son la autorización para que una parte del Fondo, el 25%, se pueda destinar a gastos corrientes inherentes a las inversiones y la inclusión de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla.
(SERVIMEDIA)
05 Oct 2001
D