EL GOBIERNO APRUEBA LAS NUEVAS RETENCIONES DE LA RENTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy las nuevas retenciones para el Impuesto de la Renta, que empezarán a aplicarse a partir del 1 de enero, aunque la obligación que supondrá para las empresas de recabar nuevos datos del trabajador no entrará en vigor hasta l próximo 1 de febrero.
El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, explicó que el decreto aprobado por el Gobierno incluye prácticamente todas las recomendaciones realizadas por el Consejo Económico y Social (CES), salvo la de retrasar tres meses la obligación de las empresas de aplicar las retenciones con todos los datos que el nuevo sistema requiere.
"Creemos", dijo Rato, "que un mes es suficiente, porque así lo hemos interpretado de los contactos mantenidos con as empresas y sus organizaciones". Además, dijo el ministro, las empresas van a disponer de un servicio gratuito, que ahora no tienen, para que se les calculen las nuevas retenciones en la Agencia Tributaria.
Hasta ahora, las empresas elaboraban las retenciones de sus plantillas con el nombre, estado civil y NIF del trabajador, así como el número de hijos. Ahora, además, la empresa deberá consignar la edad de los hijos, y si hay ascendientes o alguna persona con discapacidad a cargo.
Sólo esta úlima información no será obligatorio declararla por parte del trabajador si no lo desea, salvo que quiera beneficiarse de las mayores retenciones a que da lugar esa circunstancia. En ese caso, deberá aportarse por parte de la empresa el certificado de minusvalía del propio empleado o del familiar a cargo con esta circunstancia, y otro que acredite si el trabajador discapacitado necesita ayuda de terceros o su movilidad es reducida para el transporte público a la hora de ir a su empleo cada día.
En Hacinda consideran que en la mayoría de las empresas se dispone ya del 90% de la información requerida y, en cualquier caso, las empresas podrán aplicar las retenciones de la nómina de enero con los mismos datos con los que las venían aplicando hasta ahora, mientras recaban la información adicional.
Sólo se ha demorado un mes su entrada en vigor para las gestoras de fondos de inversión, que por estar sometidas a retención por primera vez, un 20% sobre los beneficios obtenidos por las ventas de participacines, requieren un periodo un poco más largo de adaptación.
Según explicó el ministro, la reducción media en la retención será del 17,57%, aunque el procentaje será mayor entre las rentas más bajas. Así, para los tramos de retribución comprendidos entre 1.250.001 pesetas y 2.022.000, la rebaja será del 45,59%; hasta 3.145.000 pesetas, -22,91%; hasta 5.166.500, -14%, hasta 7.862.000 pesetas, -12,39% y a partir de esa cantidad, -8,62%.
Además, con el nuevo sistema, cerca de un millón de aslariados ypensionistas dejaran de tener retenciones en sus nóminas, a causa del efecto que producirá el nuevo Impuesto de la Renta.
El vicepresidente dijo también que con el modelo actual del IRPF el Estado debe hacer frente a 11 millones de devoluciones al año, que suponen el pago de cerca de un billón de pesetas. Esta situación, agregó, va a quedar corregida en buena medida, porque se pretende hacer coincidir lo que retenido con lo que se debe pagar.
Hacienda ha estimado la diferencia entre la tarifa del99 y la del 98 en unos 683.642 millones de pesetas, con un efecto sobre el presupuesto de 1999 de 538.426 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 1998
G