PRESUPUESTOS

EL GOBIERNO APRUEBA MAÑANA LOS PRESUPUESTOS DE 2007, CON UN AUMENTO DEL GASTO DEL 6,7%

- Infraestructuras, educación, I+D y gasto social, prioridades de las cuentas para el próximo ejercicio

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar mañana la remisión al Parlamento del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2007, cuya entrada en el Congreso de los Diputados está prevista para el día 26.

Los Presupuestos establecen un techo de gasto para el Estado de 142.925 millones de euros, un 6,7% mayor al de este año. El incremento es nueve décimas inferior al establecido para 2006. El gasto social experimentará un incremento del 7,4%, por debajo del alza del 8,1% que se aprobó para 2006.

El Gobierno prevé un crecimiento de la economía para el próximo año del 3,2%, lo que permitirá a la economía española superar por vez primera en la historia el billón de euros. Se prevé un crecimiento del empleo del 2,5% y la creación de casi medio millón de nuevos puestos de trabajo.

PRIORIDADES DE GASTO

Las prioridades de gasto para el próximo ejercicio persiguen, un año más, ahondar en la reorientación del modelo productivo, con subidas considerables de la inversión en infraestructuras, educación e I+D.

En el caso de la educación, el incremento previsto en los Presupuestos para 2007 es del 27%, lo que situará esta partida en el entorno de los 2.285 millones de euros.

Mientras, en investigación y desarrollo la subida establecida en los Presupuestos rondará el 30%, hasta situarse por encima de los 6.000 millones de euros.

En materia de infraestructuras, la inversión en 2007 superará ampliamente los 14.000 millones de euros. También habrá especial atención a la financiación del nuevo Sistema de Atención a las Personas Dependientes.

En el caso de las pensiones, y en línea con el objetivo del Ejecutivo de subir las más bajas, se establecerán alzas del 4,5% para las mínimas con cónyuge a cargo, y del 3% para las de aquellos pensionistas sin cónyuge.

El gasto total en pago de pensiones de la Seguridad Social establecido para el próximo año asciende a 91.400 millones de euros.

CATALUÑA

La entrada en vigor del nuevo Estatuto de Cataluña y la disposición del Gobierno a cumplir lo pactado en referencia a ligar la inversión en la región a su peso en el PIB nacional hace que el gasto en infraestructuras en la región se sitúe en 3.500 millones de euros, 400 más que en este año.

Esa es, al menos, la intención inicial, ya que las formaciones nacionalistas catalanas han calificado ese incremento de insuficiente y reclaman entre 500 y 700 millones adicionales.

(SERVIMEDIA)
21 Sep 2006
E