EL GOBIERNO APRUEBA MAÑANA UN NUEVO INCREMENTO DEL 1,38% DE LAS TARIFAS ELÉCTRICAS
- El aumento será del 0,8% para familias y pequeñas empresas, y de casi el 6% para las grandes empresas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno aprobará mañana un nuevo incremento del precio de las tarifas eléctricas, que subirán por segunda vez en lo que va de año, tras el alza del 1 de enero.
El incremento será de una media del 1,38% y será de aplicación desde el 1 de julio. Se unirá al encarecimiento del 4,48% registrado en enero pasado.
El motivo de este incremento es el déficit de tarifa que sufrieron las eléctricas en 2005, que ascendió a 3.800 millones de euros y que se compensará durante los próximos 14 años y medio, hasta 2020, para evitar una brusca subida de las tarifas.
No obstante, la subida no será igual para todos, y los más perjudicados serán las grandes empresas, que verán encarecerse sus tarifas casi un 6%, mientras que familias y pequeñas empresas sufrirán una subida del 0,8%.
Con esta decisión el Gobierno no ha conseguido contentar a casi nadie: ni las eléctricas, ni los grandes consumidores de energía, ni las asociaciones de consumidores, ni los partidos políticos están contentos con este incremento.
Las eléctricas, agrupadas en la patronal Unesa, propusieron al Ministerio de Industria un incremento de las tarifas del 5% de media, con el fin de compensar el déficit de tarifa y también los menores ingresos de la moratoria nuclear y por algunos costes de la actividad de distribución no debidamente retribuidos, según las compañías.
Por el contrario, las grandes empresas industriales (cementeras, químicas, siderúrgicas, papeleras) han advertido de que, con esta subida del 6%, su factura eléctrica se encarece este año un 10%, lo cual lastra su competitividad.
Mientras, las asociaciones de consumidores también han criticado este nuevo incremento de la tarifa eléctrica, y los partidos políticos, desde el PP a PNV, CiU e Izquierda Unida, han advertido del efecto de este encarecimiento de la luz en la inflación y en el bolsillo de las familias con menos recursos.
(SERVIMEDIA)
29 Jun 2006
E