Elecciones 28-M
El Gobierno aprueba mañana la ley de paridad y la remite al Congreso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, avanzó este lunes desde Santander que el Consejo de Ministros de mañana martes aprobará, para su remisión a Cortes, la Ley de Representación Paritaria que obliga a un mínimo de un 40% de presencia de mujeres en varios órganos como el Gobierno o el Tribunal Constitucional.
Sánchez confirmó esta aprobación en un acto del PSOE en Santander, arropando a su candidato a la Presidencia de Cantabria, Pablo Zuloaga, y a Daniel Fernández, a la Alcaldía de la capital. El jefe del Ejecutivo eligió un acto del partido para confirmar la aprobación de esta ley igual que ya hiciera el pasado 4 de marzo cuando, en el acto del PSOE por el 8-M, avanzó que días después el Consejo de Ministros aprobaría esta norma en primera vuelta.
Con esta norma se pretende que haya por ley, dijo, "paridad en el poder político, poder económico, en el Gobierno de España, en los gobiernos de las grandes empresas", porque es de "justicia" que la mitad de la población tenga esa representación que le "corresponde". Ante los que le puedan decir que es "excesivo", Sánchez respondió que ellos son "socialistas" y, por tanto, "feministas" y es "de justicia" esa igualdad.
Para "aquellos que duden de que esto no les redunda en su beneficio", el presidente recordó un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) que dice , según Sanchez, que la economía puede crecer entre un 12% a un 15% si es más paritaria. Por lo que, resumió, es también una cuestión de "eficiencia económica" además de "justicia".
El líder del PSOE afirmó que "las mujeres sufren muchos problemas de desigualdad, de discriminación" y, por tanto "queda mucho por hacer", porque las mujeres cobran 5.000 euros menos de media al año que los hombres.
Sánchez, que afirmó que le gusta "meterse en líos", repasó las medidas que ha impulsado el Ejecutivo para las mujeres, afirmó que "votar al PSOE es votar feminismo", reflexionó que "todavía queda muchísimo por hacer" en el ámbito paritario, y abordó el sistema de cuotas, y concluyó que en países como España en los que se incorporó ese sistema la presencia femenina aumentó en 10 años del 13% a un 35% en las grandes corporaciones.
Ahora, con la aprobación de mañana, la ley de paridad se remite al Congreso para su tramitación parlamentaria. Según fuentes gubernamentales, el texto obliga a que haya una presencia de al menos el 40% de mujeres en el Gobierno, los consejos de administración de las grandes empresas, las candidaturas electorales mediante las llamadas ‘listas cremallera’, los colegios profesionales y los jurados de reconocimientos públicos.
Además, según dichas fuentes, la norma ha incluido, respecto a la primera vuelta, la obligatoriedad también de que cumplan ese 40% los órganos constitucionales de manera que afectará a los órganos como el Tribunal Constitucional, el Consejo de Estado, el Tribunal de Cuentas, el Consejo Fiscal y el Consejo General del Poder Judicial.
Desde el Gobierno aseguran que los organismos encargados de velar por el cumplimiento de las obligaciones de representación paritaria en sociedades cotizadas y entidades de interés público serán la CNMV y el Instituto de las Mujeres, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2023
MML/clc